Para seguir fortaleciendo y acompañando el teatro nacional, a sus creadores y artistas de las artes escénicas.
Una obra sobre las biografías de Nika Turbina y Nadia Comaneci. Por Camila Fabbri.
Una obra sobre el olvido y una reflexión sobre el dicurso de un artista contemporáneo. Por Tiziano Cruz.
Las noticias, la cuarentena y un episodio traumático se mezclan en el sueño de una bailarina
Aventura poética que encarna una antología sobre la obra de Gabriela Bejerman. Por Maruja Bustamante.
Experiencia colectiva y potente que apunta a despertar los sentidos. Por Lautaro Simione.
En un futuro postpandémico, encuentran una caja negra con audiorelatos
Antología audiovisual realizada por el grupo de teatro comunitario Los Pompapetriyasos.
Proyecto catártico colaborativo que visibiliza la enrarecida vida en pandemia en el barrio de Colegiales
¿Cuánto pesan los recuerdos? Por Jorge Thefs
Una familia lucha por “ser normal” en tiempos en que lo normal ya no existe. Por Julio Panno.
Una familia lucha por “ser normal” en tiempos en que lo normal ya no existe. Por Julio Panno.
Una familia lucha por “ser normal” en tiempos en que lo normal ya no existe. Por Julio Panno.
Una familia lucha por “ser normal” en tiempos en que lo normal ya no existe. Por Julio Panno.
Una familia lucha por “ser normal” en tiempos en que lo normal ya no existe. Por Julio Panno.
Una familia lucha por “ser normal” en tiempos en que lo normal ya no existe. Por Julio Panno.
Una familia lucha por “ser normal” en tiempos en que lo normal ya no existe. Por Julio Panno.
Los videos y la poesía se inmiscuyen en la intimidad y la cotidianeidad de los bailarines. Por Mónica Fracchia
Disfrutalos en Vivamos Cultura
Homenaje al cine clásico argentino, interviniendo sus escenas. Por Marta Pomponio.
Una aventura performática guiada por WhatsApp. Por Ezequiel Hara Duck.
Un actor o una actriz, sin ensayo y sin dirección, recibirán el libreto de la obra recién al subir a escena
Autoficción, mito, cicatriz, poesías de todas las veces que se volvió a casa. Por Patricio Ruiz.
Coreografías que ondulan entre el retorno a una aparente normalidad y aquello que ya dejamos de cuestionar
Audiotour individual. Para participar, solo hay que ponerse unos auriculares, seguir las instrucciones y entrar en la historia
Sistema que reconstruye la personalidad del fallecido a partir de los datos almacenados en “la nube”
Dos bailarines del Teatro Colón capaces de realizar milagros. Por Florencia Werchowsky.
Cinco vidas a la deriva entre canciones, dulces caseros y fracking. Por Francisco Lumerman.
Durante la pandemia, una compañía de danza intenta crear una pieza audiovisual. Por Federico Fontán.
Una coproducción de FIBA, Arte en Barrios y El Método Kairós
Mezcla de mito, memoria, teatro festivo, identidad. Por Osqui Guzmán
Una obra de danza pensada exclusivamente para la cámara filmado en un único plano secuencia de 11 minutos.
En un mundo sin teatro, Clara decide hacer un corto sobre su obra inconclusa. Por Clara Hails.
Obra ganadora del Primer Premio del 12 Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia.
Ensayo performático y audiovisual que se desarrolla en las salas vacías del Museo de las Mujeres.
Instalación performática musical-teatral cuyo núcleo gira sobre los espejos. Por Jorge Martín Paret.
Una suerte de viaje místico. El cuerpo, la naturaleza y lo sobrenatural atraviesan el relato. Por Corina Wilson
Un organismo que vive en condiciones extremas. Por Alexandra Badea.
Un organismo que vive en condiciones extremas. Por Alexandra Badea.
No hay cuerpos reales, hay copias de cuerpos copiados y virtuales para coreografiar. Por Quio Binetti.
Luego de haber estado diez años preso, Nicolás se reencuentra con los restos de su familia y algunos amigos.
Coreografía en vivo para permitir que emane el latir de lo humano detrás de las pantallas.
¿Qué hacemos, qué nos hace hacer, para qué y en nombre de quién hacemos cuando hacemos? Por Compañía 12 4.
Derrocada por los militares, la presidenta Isabelita es recluida en un castillo gótico de la Patagonia.
Muestra virtual de 6 works in progress que formaron parte de la 2da edición de Incubadora de Primeras Obras.
Con curaduría de Elina Rodríguez y Viviana Iasparra
Una experiencia que invita a recorrer un jardín para escuchar seis microobras de autoras argentinas.
Una travesti parte en busca de nuevos horizontes. Por Kevin Orellanes.
Por Juanse Rausch
Por Natalia Casielles y Sol Pavéz
Una primera persona poética que relata una jornada sobre ruedas en la ciudad de Buenos Aires.
Site specific por los jardines del Museo en el que lxs espectadrxs podrán compartir virtualmente su propia mirada.
Si dos se besan, el mundo cambia. Por Jairo Cruz González.
Dirigido por Vivi Tellas y Agustina Comedi
Basado en cuentos de Mariana Enriquez donde el terror se filtra en historias íntimas y vivencias cotidianas.
Una atracción trágica entre dos seres disímiles. Por Guadalupe Juárez Jofre.
Colección de poemas para niñxs del libro Los Demonios Sordomudos de Cristian Palacios.
El intento imposible de dejar de ser unx, para querer ser otrx. Por Sofía Ripka y Ana Pellegrini.
Una ventana que se abre para materializar el tiempo. Por Iván Haidar.
Espectáculo de recorrido con un fuerte carácter de encuentro entre artistas y espectadores. Por Compañía Lambelada.
Tres artistas de la danza cuestionan su formación agarrando el mic y demostrando que une artista lo puede todo
Un recorrido performático, audio guiado. Donde proponemos un ritual de despedida. Por Gaby Blanco.
Un recorrido performático, audio guiado. Donde proponemos un ritual de despedida. Por Gaby Blanco.
Un recorrido performático, audio guiado. Donde proponemos un ritual de despedida. Por Gaby Blanco.
Tiempo de piedras y suelos cuyanos que, deseosos de agua, brotan entre nubes. Por Luisa Ginevro.
Una invitación a descomprimir. Por Alejandro Tartanian.
Un mismo espacio habitado por diferentes protagonistas en el que se despliegan mundos que contienen bordes.
Un híbrido de teatro y audiovisual que nace de las impresiones de vecinos de Villa Crespo. Por Pablo Rodríguez
Una serie de indagaciones sobre el tiempo, el espacio, el cuerpo, la vida, la muerte, y las nuevas tecnologías
Primer boceto de Una obra más, un film dedicado a Itala Fulvia Villa. Por Juan Coulasso.
Por Negra Lopez, Tachi Saez y Lila Guzmán.
Un documental acerca de los límites entre la vida y el arte. Por Paola Lusardi.
Por Hernán Márquez, Sebastián Pafundo, Antonio Mirón.
Dispositivo de acción performática, un espacio que construye fantasía. Por Andrea Servera.
Un recorrido por el cuaderno de la artista. Por Sofía Médici.
Intentos a ciegas sobre el amor y la adultez. Por Cristian Drut.
Reflexión sobre la interdependencia de las cosas y la noción de algoritmo aplicado a la coreografía.
Collage emocional que juega con los límites de lo desconocido y la búsqueda de lo auténtico. Por Lisi Estaras.
Zoraida, mujer, inmigrante y madre soltera, nos invita a recorrer sus lugares más íntimos en el Abasto.