Nota solicitando el permiso
Documentación personal
Si es persona física: copia de ambos lados del DNI.
Si es persona jurídica: estatuto de la empresa certificado por escribano público, acta de directorio con la última designación de autoridades, certificada por escribano público, poder autenticado por escribano público, y original y copia del DNI del apoderado que se presenta a realizar el trámite (de corresponder).
Seguro de responsabilidad civil
- Copia certificada del seguro de responsabilidad civil: el objeto es brindar cobertura por los importes que resulte obligado a resarcir el organizador del evento en razón de la responsabilidad civil que legalmente le corresponda, por las lesiones, incapacidad o muerte sufridas por espectadores, terceros en general, asistentes a los espectáculos/eventos organizados por el asegurado, o por hechos ocurridos en forma accidental por la acción repentina y violenta.
Coberturas Adicionales: las Comunas de la Ciudad o la Subsecretaría de Gestión Comunal (dependiendo de dónde realices el trámite) podrá solicitar adicionalmente coberturas para:
Proyecto
- Proyecto del evento que establezca la información pertinente a los siguientes puntos:
- Memoria descriptiva del evento: programa de actividades, contenidos y finalidad
- Determinación precisa de la fecha y horario del evento, considerando desde el momento del armado hasta el efectivo desmantelamiento y limpieza del espacio público sobre el cual se solicita el permiso.
- Convocatoria prevista
- Croquis o plano donde se indique el sector que se pretende ocupar.
Limpieza
- Contratación de un servicio de limpieza del predio y sus alrededores, para una vez finalizado el evento.
De corresponder:
- Contratación de baños químicos: si son ciento cincuenta (150) personas o más, deberás acreditar la contratación de baños químicos. La cantidad de baños se calculará a razón de:
- Hombres: tres lavabos y tres retretes para las primeras 150 personas.
- Mujeres: tres lavabos y tres retretes para las primeras 150 personas.
- Superadas las primeras 300 personas en total, se sumarán un lavabo y un retrete por cada 100 personas o fracción mayor de 20 (considerándose el 50% como hombres y el 50% como mujeres).
En caso de corresponder, deben agregar:
Estructuras fijas y móviles, beberán presentar:
- Informe técnico profesional, firmado por profesional idóneo y matriculado -arquitecto, ingeniero o maestro mayor de obras-, donde se garantice que la totalidad de las estructuras móviles y fijas presentan condiciones de seguridad para su uso, teniendo en cuenta que toda estructura layher debe contar con el detalle de sujeción, anclaje y cálculo de soporte de peso y resistencia al viento.
- Encomienda profesional ante el Consejo o Colegio Profesional respectivo del profesional matriculado firmante.
Instalaciones eléctricas fijas y móviles, deberán presentar:
- Un informe firmado por profesional responsable matriculado -técnico electricista-, en donde establezca que la totalidad de las instalaciones eléctricas fijas y móviles están emplazadas en forma reglamentaria, conforme a lo establecido en el Código de Edificación, garantizando el correcto y seguro funcionamiento, sin causar perjuicios en las instalaciones del GCBA.
- Encomienda profesional ante el Consejo o Colegio Profesional del profesional matriculado firmante.