Entrevista

Entrevista a los referentes de Control Interno y Auditoría de la Sindicatura.

Compartir en redes

Entrevista a la Dra. Silvia Toscano, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

1) Desde que asumió como Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UADE, ¿cuáles proyectos académicos fueron los que más la motivaron? ¿Nos comentaría acerca de los planes que, a futuro, quisiera efectivizar en la Universidad?

La gestión educativa universitaria supone un sinfín de desafíos con un único objetivo: la calidad académica. Por ello, la motivación es diaria, dinámica y constante en pos de promover ese espacio único del proceso de aprendizaje y enseñanza, y de la formación de los futuros graduados. Las acreditaciones de carreras de grado y posgrado ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU); el crecimiento cuantitativo y cualitativo de la Facultad; la apertura de la sede de la Universidad en Pinamar; la internacionalización de las carreras a través de doble titulación o articulación con universidades extranjeras; la suscripción de convenios de colaboración con diversas entidades; la realización de jornadas, congresos y seminarios, son algunos de los proyectos académicos que señalo como ejemplo. Los planes a futuro, sin lugar a dudas, estarán impactados por la innovación educativa y el desarrollo de las competencias teórico-prácticas que demandará el mercado laboral a los futuros profesionales.

2) La situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio generó que en todas las instancias educativas fuesen desarrolladas nuevas herramientas para el dictado de clases. ¿Cómo se adaptó a esta situación excepcional la Facultad que usted dirige?

Con un gran esfuerzo de docentes, alumnos y colaboradores pudimos adaptarnos de inmediato al dictado de clases remotas, adoptando experiencias de materias y carreras virtuales, e innovando en estrategias de enseñanza y aprendizaje acordes con la nueva modalidad.

3) Usted ha ejercido tareas profesionales en el sector público nacional, más precisamente en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. ¿Compartiría con nosotros su experiencia y la enseñanza que le dejó?

Me inicié en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos siendo estudiante de abogacía y, luego de mi graduación, formé parte de un proyecto innovador para el año 1979, como era el Sistema Argentino de Informática Jurídica, el primero en Latinoamérica. En ese marco obtuve una beca de la Oficina Intergubernamental para la Informática, dependiente de la UNESCO, con el fin de perfeccionarme en el análisis jurídico documental de las fuentes del derecho en la Corte de Casación Italiana y en el Istituto per la Documentazione Giuridica de la ciudad de Florencia. Esta formación me permitió desempeñarme como asesora y líder de proyectos nacionales y regionales impulsados por el Ministerio, así como ser designada, entre otros cargos, Relatora Nacional representando a la Argentina en el Congreso de Derecho Internacional, celebrado en Montreal (1992). Además del reconocimiento al Ministerio por las oportunidades brindadas, la administración pública me enseñó que la oportunidad es tan importante como la eficiencia; a interactuar con otras disciplinas; a incorporar conocimientos y competencias más allá de lo jurídico; en fin, a emprender cada iniciativa con el compromiso de servir a la comunidad.

4) A lo largo de los últimos años, ¿cuáles fueron los principales congresos, seminarios o jornadas donde participó que agregaron valor académico a su carrera?

La actividad académica es dinámica y atractiva, y siempre aporta valor desde el punto de vista profesional. Entre otros ejemplos, menciono la participación como ponente en el XX Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática (Salamanca, 2016); la 9th International Conference on Information, Law and Ethics (Roma, 2019); la Conference Challenges and Perspectives of Data Protection (San Pablo, 2019); el Congreso de Derecho Societario (Rosario, 2019); y diversas jornadas sobre temáticas afines celebradas en la Facultad. Actualmente, estamos desarrollando un ciclo con la Fundación Konrad Adenauer y la Fundación Embajada Abierta, denominado “Futuro verde: por una recuperación sostenible post COVID-2019”.

5) ¿Qué actividades realiza como integrante de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas?

En 2010 tuve el honor de ser convocada por mi maestro, Mario Serrafero, como miembro del Instituto de Filosofía Política e Historia de las Ideas Políticas de la Academia. La labor de los institutos es promover el estudio y difusión de las ciencias morales y políticas en sus distintas ramas, y promover la investigación y la producción científica mediante una vasta actividad académica. Hoy día, el Instituto es dirigido por el Académico Dr. Horacio Jaunarena, e impulsa el desarrollo de una amplia e interesante agenda.

6) El 8 de marzo del año pasado, el diario Infobae publicó la columna de opinión Las mujeres y el Poder Judicial, ¿un logro pendiente?, escrita por usted y el Dr. Luis Castillo Argañarás, donde se indica que “la paridad de géneros no está bien representada” a lo largo de toda la carrera judicial, particularmente en los escalafones más altos, y se llama a “continuar haciendo reformas que garanticen el acceso de la mujer a los cargos judiciales en todos sus órdenes jerárquicos”. ¿Considera que esto se dio en el último tiempo? De no haber sido así, ¿cuáles propuestas brindaría al respecto?

Todo proceso de transformación socio-cultural e institucional requiere de un tiempo para su análisis y evaluación. Si bien la paridad de géneros está cambiando hacia un mayor equilibrio, es necesario continuar trabajando y crear estrategias para asegurar la inserción de las mujeres en todos los niveles jerárquicos y fueros de la administración de justicia.

ISSN electrónico 2718- 6784