Martes 29 de Septiembre de 2020

La transformación de los Polideportivos de la Ciudad durante la pandemia

Se habilitaron nueve Centros de Inclusión Social que alojan a más de 1.000 personas en situación de calle. Están abiertos las 24 horas de los 7 días de la semana, para garantizar que toda persona pueda cumplir con la cuarentena en un lugar seguro.

Compartir en Redes

La pandemia del Coronavirus modificó las costumbres y tradiciones de las familias argentinas, que adoptaron nuevos hábitos y se readaptaron a los nuevos tiempos, combinando las tareas de prevención con sus habituales ocupaciones laborales y escolares. En la Ciudad de Buenos Aires, desde el comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio, los Polideportivos permanecieron cerrados para las distintas actividades deportivas que allí se ofrecen de manera gratuita y se transformaron, cumpliendo un destacado rol social, albergando a personas en situación de calle para que transiten allí la cuarentena.

Desde el comienzo de la pandemia, y como medida para evitar la propagación del Coronavirus, se suspendieron todas las actividades en los Polideportivos de la Ciudad, que permanecieron cerrados al igual que el Parque Sarmiento, el Parque Manuel Belgrano, el Golf de Palermo, el Parque Olímpico de Villa Soldati y el Autódromo de Buenos Aires.

Los Polideportivos alojan a más de 1.000 personas en situación de calle.

¿Cuáles son los 12 Polideportivos de la Ciudad? Don Pepe, Pereyra, Martín Fierro, Parque Patricios, Chacabuco, Colegiales, Pomar, Santojanni, Dorrego, Parque Avellaneda, Onega y Costa Rica.

Recién el 18 de agosto pasado se reabrió el Parque Manuel Belgrano, más conocido como KDT, ubicado en Av. Costanera y Salguero, donde se pueden practicar tenis, ciclismo y patín carrera. También el Autódromo reabrió sus puertas y volvió a funcionar el golf de Palermo, así como el Parque Olímpico, donde recientemente comenzaron a funcionar el natatorio y la pista de atletismo. La paulatina vuelta a la actividad deportiva se realizó bajo estrictos protocolos, respetando tanto las recomendaciones y restricciones generales de las instalaciones, como aquellas particulares de cada deporte que fueron desarrolladas por las distintas federaciones y asociaciones deportivas. En este marco, ninguna persona puede ingresar a ningún predio sin estar previamente registrada con reserva de turno, para lo cual la Ciudad desarrolló una plataforma específica que permite hacerlo de manera online en los distintos deportes: www.buenosaires.gob.ar/vicejefatura/deportes.


Centros de Inclusión Social de Emergencia

Más allá de estas aperturas, en estos meses la mayoría de los Polideportivos porteños se transformaron, y en lugar de ofrecer múltiples actividades deportivas, pasaron a ocupar un importante rol social. Desde el anuncio del aislamiento social preventivo y obligatorio por parte del Gobierno nacional, se habilitaron 9 nuevos Centros de Inclusión Social en los Polideportivos, que permitieron sumar de manera inmediata 888 plazas disponibles, que se agregaron a las 2.099 preexistentes. Desde el inicio de la pandemia se tomó la decisión de que todos los Centros de Inclusión de la Ciudad estén abiertos las 24 horas de los 7 días de la semana, para garantizar que toda persona pueda cumplir con la cuarentena en un lugar seguro.

Se habilitaron 9 nuevos Centros de Inclusión Social en los Polideportivos

Además, en junio con el Operativo Frío se abrió el Roca III y se dispuso que cualquier persona que ingrese a alguno de los Centros lo haga a través de éste, ya que maneja una política de distanciamiento preventivo durante los primeros 14 días de ingreso. El Roca III cuenta con 3 espacios para hombres solos; 2 para familias; y 1 para mujeres.

  • Parque Chacabuco (F*) I, 70 plazas. Comuna 7
  • Parque Chacabuco (F) II, 100 plazas. Comuna 7
  • Parque Sarmiento (H), 150 plazas. Comuna 12
  • Parque Avellaneda (F), 130 plazas. Comuna 9
  • Polideportivo Martín Fierro (H) , 100 plazas. Comuna 3
  • Polideportivo Pereyra (H), 40 plazas. Comuna 4
  • Parque Roca I (H) 148 plazas. Comuna 8
  • Parque Roca II (F), 150 plazas. Comuna 8

(F): *Familias.

Operativo Frío

  • Parque Roca III, 250 plazas. Comuna 8

  • Total nuevas plazas: 1.138.

    Parque Roca I, II y III son los pabellones del Parque Olímpico, que se reconvirtió durante la pandemia.

El Parque Olímpico es el mayor legado material que dejó la realización de los Juegos Olímpicos de la Juventud, Buenos Aires 2018, una competencia que se realizó en octubre de aquel año y tuvo varios aspectos que lo convirtieron en histórico.



La ministra de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad, María Migliore, explicó que “al inicio de la cuarentena generamos más de 1.000 plazas adicionales en 10 nuevos Centros de Inclusión. Dentro de los cuales están los Polideportivos que son muy importantes para el trabajo integral que hacemos con las personas en situación de calle. Allí vemos cómo, a través del Estado, podemos articular y trabajar con los clubes y las organizaciones sociales en un objetivo en común: acercar las herramientas del Estado a todos aquellos que están en situación de calle”.

“Establecimos un protocolo de ingreso a los Centros de Inclusión para preservar la salud de todos y todas las personas que ya estaban dentro de ellos y también de todas las trabajadoras y los trabajadores de la Ciudad" (María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat).

Migliore detalló cómo es el protocolo que allí se lleva a cabo: “Establecimos un protocolo de ingreso a los Centros de Inclusión para preservar la salud de todos y todas las personas que ya estaban dentro de ellos y también de todas las trabajadoras y los trabajadores de la Ciudad. Este protocolo incluye la toma de temperatura y una entrevista de salud. Además, se trabajó con los Centros de Inclusión para que todos tengan un lugar de aislamiento en caso de que alguna persona tenga síntomas. En caso de detectarse síntomas, inmediatamente se derivaba al 107. Cuando comenzó el operativo frío, con el inicio de las bajas temperaturas, incorporamos un centro adicional en el Parque Roca, que oficia de antesala al ingreso al sistema. Allí las personas permanecen algunos días, realizando el aislamiento correspondiente, y cuando se corrobora que no hay síntomas, es derivado a otro Centro de Inclusión.

Además, indicó que “en los Centros de Inclusión Social trabajamos de manera integral, para que todas las personas puedan volver a tener un proyecto de vida, por eso tenemos en total 32 talleres activos en todos los Centros de Inclusión para colaborar en este proceso; desde charlas con nuestras especialistas en violencia de género hasta capacitación en oficios”.


Cómo es el día a día en los Centros

El objetivo principal cuando una persona ingresa a un Centro es trabajar en un proyecto de rearmado de vida que sea sostenible en el tiempo. Para ello, cuentan con la asistencia de equipos interdisciplinarios compuestos por trabajadores sociales, psicólogos y profesionales pertenecientes a diferentes áreas del Ministerio.

En estos espacios hay mucho más que una ducha caliente y las cuatro comidas: hay un equipo comprometido a acompañar y contener. Por la cuarentena se iniciaron diversas actividades impulsadas por la Fundación Espartanos, la Iglesia Evangélica, la Fundación Multipolar y diversas áreas del GCBA (Deportes, el Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y la Dirección General de la Mujer) que ofrecen talleres y otras actividades para lograr una amplia grilla que logre abarcar todas las edades y géneros, entre ellos: apoyo escolar, talleres, espacios de reflexión, trabajo en huerta, deportes, música, juegos de mesa y artesanías.

Majo Mareco, Coordinadora del Centro de Inclusión Roca, relató orgullosa la tarea que realiza: “Ayudo a las personas en situación de calle. Estamos haciendo la cuarentena. Tenemos un grupo de 150 personas, todos hombres, con los cuales compartimos el día a día. Acá los ayudamos a que tengan un plato de comida, un lugar donde dormir, a salir de su situación porque hay mucha gente que necesita contención. Hacemos un poco de todo: desde escucharlos, a darles un consejo y acompañarlos”.

“Me gusta lo que hago, porque me siento gratificada en un montón de cosas, de poder darle una mano a las personas que verdaderamente lo necesitan. Soy de Lomas de Zamora, para poder llegar acá tengo que tomarme tres colectivos, pero lo hago con muchísimas ganas, todas las mañanas, porque sé que ellos me esperan, porque me necesitan. Hay días que no son fáciles, porque hay muchas personas que son adictas y tienen abstinencia. Tratamos de contenerlos, que hagan alguna actividad como fútbol o vóley, que jueguen a las cartas, y sacarlos de todo ese mal momento que viven en la calle. Si alguien tiene ganas de sumarse hace falta, y los va a gratificar mucho emocionalmente, y se van a sentir útiles, porque hay mucha gente que los necesita”, señaló.

“Me gusta lo que hago, porque me siento gratificada en un montón de cosas, de poder darle una mano a las personas que verdaderamente lo necesitan" (Majo Mareco, Coordinadora del Centro de Inclusión Roca).

Por su parte, Emilse Pereyra, operadora social de Buenos Aires Presente del Parque Roca, destacó que “si bien habitualmente trabajo en calle todos los días con ellos, hoy me toca acá compartir casi día y noche. Me gusta mi trabajo, estar con ellos y darles apoyo psicológico, escucharlos…Son muchas historias, en las que uno se mete. También jugamos a los dados, las damas, tratamos de mantener su tiempo ocupado, pero la alegría que nos da es llegar todas las mañanas y que nos reciban con un aplauso, un saludo o un beso, saber que nos están esperando y saber que a pesar de todo lo malo que estamos pasando, ellos nos esperan y nos toman como parte de su vida”.

En tanto que Verónica Abeldaño, voluntaria y operadora social, también resaltó que “me gusta lo que estamos haciendo. Hay mucha gente que siente mucho dolor, hay muchos chicos adictos que quieren irse. Tratamos de sentarnos y conversar con ellos: la realidad es que está muy “jodida” la calle. Acá tienen su desayuno, su almuerzo, su merienda y su cena. Y nuestra contención”.

Dentro de las tareas que se realizan en los Centros, el Centro Jurídico Social por el Derecho a la Identidad del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat está realizando un abordaje interdisciplinario en la problemática de falta de DNI e irregularidades documentarias. Ello sucede tanto sobre las personas alojadas en los Centros, como sobre quienes aún están en situación de calle. El objetivo es facilitarles los trámites necesarios para que luego puedan acceder a prestaciones del Ministerio que posibiliten el rearmado de un plan de vida.

Ya se entregaron 505 DNI a personas alojadas en los paradores.

Además, en relación a la salud, se trabaja con el equipo Acercate y la Subgerencia de Atención Integral de Adicciones a Drogas y Alcohol de la dirección de Atención Primaria del Ministerio de Salud. Acercate es un proyecto de intervención comunitaria y territorial coordinado entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat cuyo objetivo es asistir a la población con consumo problemático o dependencia de sustancias. Los psiquiatras de Acercate brindan asesoramiento a los casos más graves que se presentan en los dispositivos y han sido muy valorados a lo largo de estos meses. Además, hay una articulación directa con los CeSAC aledaños a cada parador ante cualquier necesidad.


Medidas de bioseguridad

Para todos los ingresos se debe efectuar un control de temperatura y en el caso de haber un caso sospechoso de Covid-19, se realiza un triage físico, se aisla a la persona y se procede a llamar al 107 o 148 (PBA), según corresponda. Cada dispositivo cuenta con un espacio de aislamiento para trasladar a quien lo requiera.

Desde el principio de la pandemia se instruyó a todo el personal de los dispositivos sobre la importancia del lavado frecuente de manos con agua y jabón, la utilización de alcohol en gel, el evitar todo tipo de contacto físico -incluso al saludar-, mantener la distancia física con más de un metro de distancia de las personas y no compartir alimentos, bebidas, cubiertos, platos, vasos, teléfonos celulares ni objetos personales.

Servicio de limpieza y desinfección

Se verifica la aptitud de los productos desinfectantes a través de fichas técnicas de los fabricantes, fechas de caducidad, concentraciones y disoluciones apropiadas, y condiciones de almacenamiento.

Se suministran elementos de prevención como barbijos, jabón, alcohol en gel, toallas de papel y termómetros.

Tareas y rutinas

Se refuerzan las frecuencias de repasos de limpieza con desinfectantes y la técnica de doble trapo rejilla especialmente en aquellas superficies de contacto habitual: controles biométricos, pasamanos, escritorios, mesas de salas de reunión y zonas de descanso y alimentación, con especial énfasis en las superficies con atención al público.

Asimismo, se repasan las mesas de reunión una vez finalizadas las mismas y se verifica que haya alcohol en gel próximos a los controles biométricos de acceso a cada edificio y en los mostradores de atención al público y mesas de reunión.

Para prevenir otras patologías se asegura:

  • El descacharreo.
  • La eliminación de cualquier acumulación de agua estancada en recipientes, canaletas, espacios verdes sin drenaje -maceteros y canteros- y todos aquellos espacios que puedan generar charcos.
  • La desinfección de tanques de agua.
  • Control de plagas en general.
  • Fumigación en espacios verdes comunes a las instalaciones.