Es el trámite que tenés que hacer para solicitar el permiso necesario para colocar un indicador de servicios en el espacio público.
Nota de solicitud, incluir teléfono y/o mail: deberás presentar ante la Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano una nota por duplicado, con firma y aclaración, solicitando el permiso para colocar un cartel indicador de servicios, que contenga la siguiente información:
Persona física
Persona jurídica
Deberás contar con Nº de CUIL/CUIT, vigente al momento de su presentación.
Deberás presentar la póliza de seguro original o copia simple. Debe contener la siguiente información:
Deberás presentar la constancia de habilitación del local, otorgada por el Gobierno de la Ciudad o, en su defecto, la constancia de solicitud de inicio del trámite.
Deberás presentar una copia de un boceto del emplazamiento, con dimensiones y altura de colocación de la estructura.
Deberás presentar un informe técnico, elaborado por profesional competente, para avalar el buen estado de conservación de estructuras preexistentes.
Deberás presentar una autorización, firmada por el propietario del inmueble, para la colocación de la estructura.
Online: ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), cargá tus datos personales y la documentación en pdf.
Presencial: acercate a la mesa de entrada de la Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano, ubicada en Av. Martín García 364, PB, de lunes a viernes, de 10 a 15 hs, con la documentación en papel.
Online: podés hacerlo a través del portal de Trámites a Distancia (TAD). Allí contarás con la información actualizada del estado de tu trámite. También podés ingresar al Portal Web de Localización de Expedientes del Gobierno de la Ciudad.
Presencial: la Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano evaluará la documentación presentada y te informará, mediante cédula de notificación.
Trámite arancelado según Ley Tarifaria Vigente.
De ser una renovación, deberás ingresar la solicitud con una anticipación no menor a treinta (30) días corridos a la fecha de vencimiento del permiso anterior.
Una vez obtenido el permiso, deberás contribuir con lo que indica la Ley Tarifaria vigente y mantener sus obligaciones al día.
Podés realizar el seguimiento de tu trámite ingresando en el Portal Web de Localización de Expedientes del Gobierno de la Ciudad.
Lunes a viernes