Conocé las diferentes gestiones que te van a permitir facilitar la tarea y potenciar el trabajo de tu Establecimiento de Jubilados.
Documentación a presentar:
CABA, Fecha
Siendo las ........ horas, se reúne en la sede la comisión directiva con el objeto de designar al/la sr/a ......... en su calidad de presidente y al/la sr/a......... en su calidad de secretario o (tesorero), para gestionar ante la IGJ la tramitación de la simple asociación del centro de jubilados .............
Sin más que tratar, siendo las .....horas, se levanta la reunión.
Las autoridades designadas para la tramitación deben refrendar todas las copias del acta constitutiva y estatutos, visando hoja por hoja y firmando al final del Estatuto y acta constitutiva con nombre, apellido, DNI y cargo que desempeña.
Deben acercarse a Avenida Paseo Colón 275 las dos personas designadas a realizar el trámite con DNI original y su fotocopia.
Al concurrir a la Dependencia por primera vez, deberás presentar:
Documentación para acreditar el domicilio fiscal:
Documentación a presentar dentro de los 30 días corridos contados desde la fecha de aceptación:
Fotocopia del acto constitutivo de la simple asociación, con firma certificada de sus integrantes por escribano público. Antepuesto o pospuesto a la denominación, debe agregársele "simple asociación" o "asociación simple". En caso de tratarse de un centro de jubilados: certificado expedido por expedida por el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), donde consta que se trata de un “Centro de jubilados”.
Comprobante de un servicio a nombre del contribuyente o responsable.
La solicitud de inscripción la deberá realizar el representante legal de la asociación, a través del aplicativo "Módulo de Inscripción de Personas Jurídicas (MIPJ)", y obtener del mismo el formulario 420/J de AFIP.
El solicitante deberá concurrir con turno previamente tomado vía web para “Inscripción de personas jurídicas” a la dependencia que corresponda al domicilio fiscal de la persona jurídica que se pretende inscribir para presentar la documentación requerida.
Dentro de los 30 días corridos, contados desde la fecha de aceptación, se deberá presentar el resto de la documentación.
Corroborar la existencia y veracidad del domicilio fiscal denunciado, acreditando la documentación requerida.
Podés encontrar más información al respecto, ingresando a la web de AFIP
Se deberá presentar la siguiente documentación, en original, en cualquier sucursal del Banco Ciudad de Buenos Aires:
De cada firmante/apoderado:
Luego, se procederá a la capacitación para el uso del homebanking y del uso de cuenta.
Documentación a presentar en la sede de Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC) –Misiones 71, 5° piso-:
Una vez que el trámite se haya realizado exitosamente, se te enviará un certificado en papel por correo postal.
Recordá que si te desuscribiste de los mails del gcba, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
Av. Piedra Buena 3280 - 3° piso
Lunes a viernes
8 a 15 hs