Programa Nutricional
El Programa Nutricional de la Ciudad de Buenos Aires atiende integralmente a madres, niños y jóvenes con problemas nutricionales y promueve hábitos saludables de alimentación.
El Programa Nutricional se propone desarrollar acciones para preservar y mejorar el estado nutricional de la población materno-infanto-juvenil atendida por los efectores del primer nivel de atención de la Ciudad, a través del abordaje integral de problemas nutricionales y la promoción de prácticas saludables de alimentación.
A través de los alimentos, recibimos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita para funcionar. Una alimentación suficiente y adecuada, es fundamental para estar sanos y desarrollarnos plenamente.
En tiempos de coronavirus
Para abastecernos, aconsejamos:
- Salir lo menos posible, preferentemente una sola persona
- Armar una lista de compras, sólo con lo necesario
- Preferir los comercios más cercanos
- Evitar aglomeraciones y mantener 2 metros de distancia con los demás
- Usar servicios de entrega a domicilio, de ser posible
- Lavarse las manos, al entrar a la casa, y después de higienizar los productos adquiridos
- Higienizar y sanitizar los productos envasados con alcohol al 70% con un pulverizador y/o con agua-lavandina (2 cucharas soperas en 1 litro de agua), más info en www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/aprende-cuidarte/como-limpiar-y-desinfectar. Y por frutas y verduras: https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/bienestarencasa/alimentacion-saludable/lava-bien-tus-frutas-y-verduras.
Para alimentarnos en forma saludable es preferible:
- Aumentar el consumo de frutas, verduras y legumbres
- Comer comida casera: aprovechar la oportunidad de cocinar en casa preparaciones saludables e incorporar a los niños y niñas en esta actividad.
- Si las preparaciones requieren aceite, sal o azúcar, utilizarlos con moderación
- Evitar consumir productos ultraprocesados, altos en grasas, azúcares y sal.
- Evitar las gaseosas y jugos, azucarados o edulcorados artificialmente y las bebidas con alcohol
- Tomar agua para hidratarse
No olvidar que es importante incorporar 30 minutos de movimiento en el día dentro de casa, bailando, saltando o jugando con los niños y niñas.
Es fundamental que las personas con diabetes, hipertensión u otras enfermedades crónicas permanezcan dentro de sus hogares, cumpliendo el aislamiento social preventivo, lleven adelante los cuidados en la alimentación cotidiana y mantengan la continuidad de su medicación-
Marco legal:
La creación del Programa Nutricional se enmarca en el Decreto 431/03, por el cual se constituye la Unidad de Proyectos especiales de Políticas Intersectoriales sobre Riesgo Nutricional (UPE-RN), y se formaliza a través de la Resolución 2060/07 del Ministerio de Salud.
Objetivos:
- Identificar a la población materno-infanto-juvenil con problemas nutricionales (déficit, exceso de peso y/o anemias) para su atención integral.
- Desarrollar acciones de educación alimentaria-nutricional, que promuevan prácticas saludables de alimentación y contribuyan a prevenir los problemas de malnutrición.
- Articular acciones con las áreas de gobierno que integran la UPE/RN para fortalecer la cobertura sanitaria, educativa, recreativa, social y alimentaria de la población objetivo.
- Favorecer la articulación intra e intersectorial con programas que estén dirigidos a la población materna e infanto-juvenil, fortaleciendo las acciones de prevención y detección precoz de problemas nutricionales, promoción de la salud y hábitos saludables.
- Implementar un sistema de vigilancia alimentario-nutricional que permita conocer la frecuencia, distribución y tendencia de los problemas nutricionales de la población materno-infanto-juvenil que atienden los efectores del sistema público de salud de la Ciudad de Buenos Aires.
- Fomentar la capacitación permanente del equipo de salud sobre temáticas alimentaria-nutricionales y sobre planificación y evaluación de programas.
Contacto
Programa Nutricional (DGRyPS - MS - GCBA)
Dirección: Av. Paseo Colón 255 | 8° Piso
Email: programanutricional@buenosaires.gob.ar