Donación de Plasma de pacientes recuperados de Coronavirus
A través de su donación solidaria, podemos continuar con el Ensayo Clínico Nacional y los Ensayos Clínicos Institucionales, de esta manera ofrecer una posible nueva alternativa para el tratamiento del Coronavirus.
El Ministerio de Salud de la Ciudad participa del Ensayo Clínico Nacional para evaluar la efectividad del tratamiento de transfusión de plasma a pacientes con complicaciones a causa de la infección por COVID-19. En la actualidad, la investigación se desarrolla en el área metropolitana y no está demostrado fehacientemente la seguridad y eficacia del tratamiento.
Las personas recuperadas de COVID-19 poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad. A través de su donación solidaria, podemos continuar con el ensayo clínico y de esta manera ofrecer una posible nueva alternativa para el tratamiento del Coronavirus.
¿Quiénes pueden donar plasma?
- Si tuviste síntomas de Covid-19 pero no te realizaron una prueba PCR SARS –CoV-2 (Hisopado nasofaríngeo) podes donar pasado 28 días después de la resolución de los síntomas.
- Si tuviste síntomas de Covid-19 y tienes una prueba PCR SARS –CoV-2 negativa podes donar a los 14 días de la resolución de los síntomas.
- Si nunca tuviste síntomas y tienes una prueba de diagnóstico positivo PCR SARS –CoV-2 (Hisopado nasofaríngeo) podes donar luego de 28 días después de la fecha del resultado positivo de la prueba.
Deberá cumplir con los requisitos de cualquier donante de sangre habitual:
● Entre 18 y 65 años de edad
● Pesar al menos 50kg
● Estar clínicamente recuperado de la infección
Además, previo a la donación, deberán firmar un Consentimiento Informado específico que explicita que su donación se realiza para ser utilizada para pacientes que ingresen en el Ensayo Clínico Nacional.
¿Cómo es el proceso?
Se hace una entrevista, un examen clínico y pruebas de laboratorio para asegurar la salud del donante y la del receptor anónimo. Tarda entre 45 y 60 minutos.
¿Dónde puedo donar en el sistema público de la Ciudad?
Hospital | Ubicación | Contacto por consultas |
---|---|---|
Alvarez | Aranguren 2701, Flores | alvarezhemoterapia@hotmail.com o 4630-2950 de 8 a 14 hs. |
Argerich | Av. Almirante Brown 240, La Boca | plasmaargerich@gmail.com o 4121-0700 int. 2718 |
Durand | Ambrosetti 743, Caballito | durand_hemoterapia@buenosaires.gob.ar o 4883-8426 / 4952-5555 int. 126/127 |
Fernandez | Cerviño 3356 - PB Hemoterapia, Palermo | plasmacovidfernandez@gmail.com o 4808-2654 |
Muñiz | Uspallata 2272, Parque Patricios | hemoterapiamuniz@gmail.com o 15-3341-0003 |
Penna | Av. Alma Fuerte 406, Parque Patricios | hemoterapiapenna@hotmail.com o 15-2552-7549 |
Pirovano | Monroe 3555, Coghlan | pcc19pirovano@gmail.com o 4542-7623 (lunes a viernes de 8 a 14 hs.) |
Ramos Mejía | General Urquiza 609, Balvanera | donarplasmacovid.rm@gmail.com o 4127-0200, interno Aféresis 1196 (lunes a viernes de 8 a 12 hs.) |
Santojanni | Pilar 950, Mataderos | hemosanto@hotmail.com o 4630-5662 |
Tornú | Combatientes de Malvinas 3002, Villa Ortuzar | hemoterapiatornu@gmail.com o 4521-1051/1236/2401/3600/4485/5977/8700 int. 160 o 352 |
¿Quién recibe el plasma?
El plasma de convalecientes, es decir, de personas que han cursado la enfermedad se transfunde a otros pacientes que actualmente la estén cursando. El procedimiento está protocolizado para responder a los fines de la investigación y poder determinar su efectividad de manera científica y fehaciente. El criterio de aplicación depende de la decisión de los médicos tratantes y del estado de salud del paciente, quien tiene que cumplir con ciertos requerimientos estrictos estipulados en cada protocolo, incluido en el protocolo Nacional.
Es importante remarcar, que la transfusión de plasma, como cualquier otra transfusión médica, tiene ventajas pero a su vez riesgos, pudiendo causar reacciones alérgicas y complicaciones agudas en los pacientes que las reciben.