Viernes 11 de Octubre de 2013

Desayuno científico: la Ciudad debatió sobre neuroética

El encuentro tuvo lugar en el Jardín Botánico Carlos Thays‎ y reunió a una veintena de interesados en el área.

Compartir en Redes

La Dra. Arleen Salles realizó el jueves 10 de octubre su disertación en el Jardín Botánico sobre neuroética y sus dilemas actuales, en el marco del Ciclo de Desayunos Científicos, organizado por la Dirección General de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

El término neuroética es un término moderno; tiene tan sólo unos 11 años, cuando la ética ha sido objeto de estudio desde hace 2500 años. Puede ser considerada, a causa de su carácter interdisciplinario, como una subdisciplina de las neurociencias, de la filosofía o de la bioética en particular.

Según la Dra Salles, y citando a Kathinka Evers, la Neuroética es una disciplina que estudia los beneficios y peligros potenciales de las investigaciones modernas sobre el cerebro. También interroga sobre la conciencia, sobre el sentido del individuo y sobre los valores que el cerebro desarrolla.

La Dra. en Filosofía Arleen Salles repasó el "Proyecto del Cerebro humano" o "Blue Project", lanzado hace algunos días en Suiza. EL objetivo de este trabajo es integrar los saberes y conocimientos que ya existen sobre el cerebro humano en la creación de una gran simulación digital del cerebro. Al mismo tiempo, este proyecto introduce una nueva manera de estudiar el cerebro, lo que significa un nuevo paradigma que combine análisis y síntesis para obtener en cierta forma un “cerebro virtual".

La Dra. Arleen Salles junto con Javier Parysow, Gerente Operativo de Planeamiento de Políticas de Ciencia y Tecnología

Potenciación o “enhacement”

La Dra. Salles habló sobre la potenciación biomédica y se refirió al término "enhancement o potenciación cognitiva". Este término hace referencia a una intervención deliberada aplicando ciencia médica, teniendo como objetivo alterar una capacidad existente que la mayoría de los seres humanos posee o crear una nueva capacidad actuando sobre el cerebro o el cuerpo.

“¿Resulta moralmente legítimo intervenir en el cerebro para potenciar ciertas capacidades?”, cuestionó la Dra. Salles en su intervención y se generó un interesante debate con el auditorio.

También se abordaron las problemáticas surgidas a partir del uso de psicofármacos para potenciar el rendimiento académico o laboral del individuo. Existen numerosos trastornos o síndromes que se observan: déficit de atención e hiperactividad son algunos de los que aparecen con frecuencia en la infancia, en la adolescencia y en la adultez.

Algunos expertos coinciden en los efectos nocivos que tienen los psicofármacos en el individuo, como la falta de gratuitud por lo recibido, una deformación del carácter y la un mejoramiento que no es genuino ni fruto de un esfuerzo.

¿Existirán límites éticos para estos nuevos conocimientos? ¿La neuroética se estará preparando para los nuevos escenarios en esta etapa que comienza? La Dra. Salles cerró el encuentro reflexionando sobre estos puntos y preguntándose si este tema tendrá tantas discusiones como alguna vez lo tuvo el Proyecto Genoma Humano.