Agosto

Se aprueba el voto femenino y nace Jorge Luis Borges.

Compartir en redes

1 de Agosto de 1776

Virreinato del Río de la Plata

1 de Agosto: Durante el siglo XVIII, conocido como de las luces, por su impulso secular e ilustrado, las potencias coloniales europeas se enfrentaron entre sí en distintos lugares del globo a los fines de conseguir ampliar sus dominios. En el marco de intentar ganar su perdido prestigio de potencia mundial, en conflicto casi permanente con Inglaterra y Portugal, con este último país en especial en lo referente la ciudad de Colonia de Sacramento sobre la margen oriental del Plata y diversas posesiones en la región; es que España decide la creación del Virreinato del Río de la Plata, como parte de una reorganización mayor de su imperio colonial americano. Sumado a las causas antedichas también debemos mencionar la cuestión referente al Pacífico, y la ruta que a través del cabo de Hornos, llevaba a las costas del Pacífico americano y del Asia, que enfrentaba a España, Francia e Inglaterra.

Luego de la derrota de la guerra de los siete años España, que había estado aliada al bando francés, quedó aun más en desventaja ante el bloque anglo lusitano y más aún si tenemos en cuenta que los portugueses buscaban conectar sus dominios por tierra con la ciudad de Colonia, o sea, expandirse hacia el sur y algunos años luego de creado el Virreinato de Brasil en 1763, exactamente en 1776, los portugueses se adueñan definitivamente de la región de Río Grande.

En este contexto internacional más que complicado para las posesiones españolas en América es que Inglaterra debe abocarse a intentar sofocar la rebelión de las trece colonias norteamericanas. España, aprovechando esta situación, se lanza a una expedición militar contra el Brasil a cargo de Pedro de Ceballos que logra retomar el control de la ciudad de Colonia y es a través del Tratado de San Ildefonso de 1777 que España y Portugal fijarán los límites que ya serán los casi definitivos.

Una vez concluida con éxito la misión militar a cargo de Ceballos el Virreinato del Río de la Plata se crea de modo permanente en 1777, conformado por las provincias de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Charcas, así como también Mendoza y San Juan, recientemente desprendidas de la Capitanía de Chille y Moxos y Chiquitos que por ser fronterizas con los dominios portugueses quedaban bajo dominio del Virrey cargo para el cual se nombró a Juan José Vértiz.

Datos Curiosos

Actividades recreativas y sociales

Durante la época virreinal, no habían muchas actividades ligadas al esparcimiento. Sin embargo, se podía disfrutar de las corridas de toros, las riñas de gallos, carreras de caballos o cabalgatas organizadas. La más popular de todas era la tertulia, que consistía en una reunión social de familias adineradas donde se escuchaba música y se bailaba. Las clases bajas se reunían en las pulperías, que funcionaban como una especia de bares.

2 de Agosto de 1780

Primera imprenta de la Ciudad

2 de Agosto: Comienza a funcionar la primera imprenta de la Ciudad trasladada desde Córdoba. La misma, luego de la expulsión de los jesuitas, había quedado olvidada en el Colegio de Monserrat, entonces, el Virrey Vértiz dispone su traslado a la flamante capital vierreinal a la cual arriba en el año de 1780. La Real Imprenta de Niños Expósitos, así llamada ya que parte de sus utilidades eran destinadas al mantenimiento de los niños huérfanos, se instaló en la esquina de las actuales Perú y Moreno, entonces San José y San Francisco y luego se trasladó una cuadra hasta Perú y Alsina, San José y San Carlos, donde funcionó hasta el año 1824.

Datos Curiosos

El primer libro impreso en esos talleres, es un Martirologio romano (catálogo de los santos y beatos -no solo mártires-, honrados por la Iglesia católica) , data de 1700.

3 de Agosto de 1896

Nace Celedonio Flores

3 de Agosto: Nació y creció en el porteño barrio de Villa Crespo. Poeta y letrista, sus tangos “Margot” y “Mano a mano” representan una evolución el estilo literario en el tango en función del canto. Gardel grabó varios de sus tangos que son clásicos del género. "El bulín de la calle Ayacucho", "Malevito", "Viejo smoking", "Mala entraña", "Canchero" y "Pan" junto a otros éxitos como “Corrientes y Esmeralda”, “Porqué canto así” o “Si se salva el pibe” son algunas de las mejores páginas de la música ciudadana. Murió el 28 de julio de 1947.

Datos Curiosos

Audacia (1926)

Me han contado y perdonáme que te increpe de este modo

que la vas de partenaire en no sé qué bataclán,

que has rodao como potranca que la pechan en el codo,

engrupida bien debute por la charla de un bacán.

Yo no manyo francamente lo que es ser la partenaire

aunque digan que soy bruto y atrasado... ¡Que querés!

No debe ser nada bueno si hay que andar con todo al aire

y en vez de batirlo en criollo te lo baten en francés.

Después dicen -y este dato, -que querés!, me desconsuela,

pues viene de los muchachos que te han visto trabajar-

que salís con otras minas a llenar la pasarela

y a cantar, si lo que hacen se puede llamar cantar.

Vos, que no tenés oído ni para el Arroz con Leche...

¡Y cantabas La Morocha como número 'e atracción!

¡Quien te viera tan escasa de vergüenza y de peleche

emprenderla a los berridos cuando suena un charlestón!...

Te han cambiado, pobre mina... Si tu vieja, la finada,

levantara la cabeza desde el fondo del cajón

y te viera en esa mano tan audaz y descocada

se moría nuevamente de dolor e indignación.

Vos, aquella muchachita a quien ella, santamente

educó tan calladita, tan humilde y tan formal...

Te han cambiado, pobre piba... Te engrupieron tontamente,

bullanguera mascarita de un mistongo carnaval...

4 de Agosto de 1900

Nace Arturo Illia

4 de Agosto: Arturo Illia nació en Pergamino. De joven, viajó a Buenos Aires para realizar sus estudios, ciudad donde más tarde inició la carrera de Medicina en la UBA. En 1922 fue electo Secretario del Comité Universitario Radical de la Capital. Cinco años más tarde obtuvo el diploma de médico y pronto fue designado para desempeñarse en los talleres ferroviarios de la ciudad de Cruz del Eje, Córdoba. En la provincia mediterránea comenzó su carrera política como senador provincial, luego como vicegobernador de la provincia de Córdoba y en 1948 como Diputado de la UCR durante el gobierno de Perón. En binomio con Carlos Perette, la fórmula que encabeza Illia por la Unión Cívica Radical del Pueblo se impuso en el Colegio Electoral a la fórmula de la Unión Cívica Radical Intransigente. El 12 de Octubre de 1963 Illia asumió la Presidencia de la Nación, administración en la que se destacaron acontecimientos tales como la anulación de los contratos petroleros de Frondizi, la Ley de Medicamentos que reglamentaba precios, calidad, propaganda, cantidad de dinero que se podía pagar al exterior por regalías y un presupuesto en educación notable en la historia argentina. Pero también fue una gestión marcada por las presiones militares, sindicales y mediáticas.

Finalmente, el 28 de junio de 1966 el golpe de estado encabezado por Onganía desalojó por la fuerza al presidente, que se retiró de manera particular hasta su vivienda. Retirado de la actividad política y olvidado murió en Córdoba el 18 de enero 1983, en las vísperas del regreso de la democracia a la Argentina.

Datos Curiosos

El Presidente Illia sufrió una campaña de desprestigio encabazada por algunos medios de la prensa quienes recurrieron a la imagen de una tortuga para caracterizar la gestión del presidente.

Está sepultado en el mismo panteón de los radicales Leandro N. Alem, e Hipólito Yrigoyen, en el Cementerio de la Recoleta.

5 de Agosto de 1928

Las Aguafuertes de Roberto Arlt

5 de Agosto: Este día aparecen por primera vez en el diario “El Mundo” las "Aguafuertes", una columna costumbrista en la que el escritor ensayaba sobre temas y personajes de Buenos Aires. Este espacio le dio popularidad a Arlt, que por entonces se dedicaba a la sección policiales del matutino y su nombre había comenzado a conocerse en los circuitos literarios a partir de la edición de la novela “El juguete rabioso” (1926).

Hijo de inmigrantes europeos, Arlt nació el 2 de abril de 1900 en Buenos Aires y vivió su infancia en el barrio de Flores. Junto a su vocación periodística y literaria, Arlt intentó durante muchos años transformarse en un inventor, aunque sus esfuerzos resultaron infructuosos. Obras como “Los siete locos”, “Los lanzallamas” y “El amor brujo” están consideradas capitales para la literatura argentina del siglo XX. En la plenitud de su producción, murió en Buenos Aires en 1942.

Datos Curiosos

Arlt Textual: DESORIENTADORES

"La mayoría de los que escribimos, lo que hacemos es desorientar a la opinión pública. La gente busca la verdad y nosotros les damos verdades equivocadas. Lo blanco por lo negro. Es doloroso confesarlo, pero es así. Hay que escribir. En Europa los autores tienen su público; a ese público le dan un libro por un año. ¿Usted puede creer, de buena fe, que en un año se escribe un libro que contenga verdades? No, señor. No es posible. Para escribir un libro por año hay que macanear. Dorar la píldora. Llenar páginas de frases. Es el oficio, "el métier". La gente recibe la mercadería y cree que es materia prima, cuando apenas se trata de una falsificación burda de otras falsificaciones, que también se inspiraron en falsificaciones".

6 de Agosto de 1959

Muere Alberto Vaccarezza

6 de Agosto: Nacido como Bartolomé Ángel Venancio, Alberto Vaccarezza en 1886, se transformó en una de las voces del teatro más populares del la primera mitad del siglo XX. Sus sainetes mostraban con sencillez y picardía las vivencias de los conventillos porteños en los que convivían personas de distintas nacionalidades. El más famoso de ellos, “El Conventillo de la Paloma”, estrenado en abril de 1929, se convirtió en la pieza teatral con más representaciones en los escenarios argentinos. Muy reconocido, Vaccarezza también escribió tangos, algunos de ellos cantados por Carlos Gardel, publicó poemas y colaboró con la radio y el cine de su época.

Datos Curiosos

Incendio en el teatro El Picadero (1981)

Instalado en una vieja fábrica en el pasaje Discépolo, el teatro “El Picadero” fue inaugurado el 28 de julio de 1981, como escenario privilegiado del movimiento “Teatro Abierto”. Su apertura implicaba un espacio de libertad para los artistas en medio de la dictadura militar. Sin embargo, la censura del gobierno se expresó de la manera más brutal. A causa de la explosión de tres bombas colocadas en el teatro se desató un incendio que destruyó el espacio. Al día siguiente, cientos de personas acudieron indignadas al Teatro Lasalle, donde se ofreció una conferencia de prensa y se reclamó por la reconstrucción de “El picadero”. El movimiento “Teatro Abierto”, en el que participaban artistas de la talla de Griselda Gambaro, Roberto Cossa y Mauricio Kartun, fue un bastión de resistencia cultural a los años más oscuros de la historia argentina.

7 de Agosto de 1821

Inauguración de la calle Belgrano

7 de Agosto: Llamada de esta manera en homenaje al prócer, se puede observar ya en el Plano Topográfico de Felipe Bertés de 1822. En 1857 pasa a llamarse así toda la extensión de la actual Avenida.

8 de Agosto de 1922

El viaje de Granado y el Che

8 de Agosto: Escritor y biólogo notable, Alberto Granado se hizo famoso al realizar un largo viaje por Sudamérica en motocicleta junto a Ernesto Che Guevara. Nacido en Hernando, Provincia de Córdoba, siguió la carrera de química en la Universidad de Córdoba.

Por entonces se vinculó con estudiantes que estaban disconformes con las políticas del gobierno militar y entró en contacto con el joven estudiante de medicina Ernesto Guevara. En 1943 fue detenido y llevado a la cárcel por un largo período. Afuera, continuó sus estudios en San Francisco del Chañar y luego en el Instituto Malbrán de Buenos Aires. Entre 1951 y 1952 realizó un largo viaje junto al Che en la mítica moto “La poderosa” con la que recorrieron el continente sudamericano y vivieron su realidad opresiva. Luego del triunfo de la revolución en Cuba, Granado viajó a la isla caribeña y se estableció allí, contribuyendo al desarrollo científico y sanitario de la isla, donde vive actualmente. En 2003 colaboró, a partir de sus escritos, a la realización del film “Diarios de motocicleta” que recreó el mítico viaje de los dos jóvenes.

Datos Curiosos

Guevara Textual - Carta de Ernesto Guevara a sus hijos

"A mis hijos Queridos Hildita, Aleidita, Camilo, Celia y Ernesto: Si alguna vez tienen que leer esta carta, será porque yo no esté entre Uds. Casi no se acordarán de mi y los más chiquitos no recordarán nada. Su padre ha sido un hombre que actúa como piensa y, seguro, ha sido leal a sus convicciones. Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario. Hasta siempre hijitos, espero verlos todavía. Un beso grandote y un gran abrazo de Papá"

9 de Agosto de 1914

Muere Roque Sáenz Peña

9 de Agosto: Abogado de profesión, militó inicialmente en las filas del alsinismo porteño y en sus juventud llegó a ocupar una banca en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires.

Nacido en la Ciudad de Buenos Aires en 1851 e hijo de Luis Sáenz Peña, también presidente argentino, luego de sus primeras experiencias políticas, se desempeñará en diversas funciones públicas y diplomáticas. Justamente, en cumplimiento de una de ellas, es que lo sorprenderá en Italia su elección como candidato para la primera magistratura del país, cargo que asumirá el 12 de octubre de 1910. En ejercicio de la presidencia será recordada la sanción de la Ley Nº 8871 en 1912, llamada usualmente “Ley Sáenz Peña”, que estableció el voto secreto, universal masculino y obligatorio. Esta nueva ley permitirá al radical Hipólito Yrigoyen ser elegido presidente en 1916. Sáenz Peña debió declinar la presidencia en su vice, Victorino de la Plaza, y falleció en el año 1914.

Datos Curiosos

Palabras del Doctor Juan B. Justo sobre Roque Saenz Peña:

"Actuó en un momento de la historia argentina en que el problema fundamental era el de la verdad del sufragio popular. Lo comprendió, tradujo esa comprensión en una nueva ley, y aplicó esa ley con lealtad y con energía, consiguiendo hacer del parlamento argentino un verdadero parlamento moderno. El doctor Roque Sáenz Peña ha sido pues para la diputación socialista, un constructor, un creador".

10 de Agosto de 1912

Creación de la Escuela de Aviación

10 de Agosto: Por iniciativa del Aeroclub Argentino, se crea la Escuela de Aviación, predecesora de la Fuerza Aérea Argentina.

Contribuyó a la creación de Escuela Militar de Aviación el Presidente Roque Sáenz Peña. Esta escuela se convirtió en la primera fuerza aérea militar de América Latina. El civil Jorge Newbery y los tenientes coroneles Enrique Mosconi, luego director de YPF, y M. J. López fueron los primeros directores de la Escuela Militar de Aviación, instalada en el Palomar de Caseros.

Datos Curiosos

Jorge Newbery fue un aviador, deportista, funcionario público, ingeniero y hombre de ciencia argentino. Además de ser uno de los primeros aviadores hispanoamericanos, obtuvo el cargo de vicepresidente del Aero Club Argentino (1908). El aeropuerto Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, también conocido como Aeroparque, lleva su nombre en reconocimiento a su trabajo pionero en la promoción de la aviación en Argentina

11 de Agosto de 1946

Casa de San Martín en Grand Bourg

11 de Agosto: Se inaugura la reproducción de la casa de San Martín en la Plaza Grand Bourg donde funciona el Instituto Nacional Sanmartiniano fundado en 1933. El edificio –réplica de la casa que el General San Martín ocupara en Grand Bourg, Francia entre 1834 y 1848– se inauguró en 1946. A metros de la entrada puede verse el único monumento que representa a San Martín de civil y anciano, en terrenos donados a tales fines por la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

Datos Curiosos

La casa tenía un piso bajo y dos altos: en la planta baja se encontraban el salón, el comedor y la cocina; el primer piso tenia cinco habitaciones y tres el segundo. Su techo era de pizarra. La casa estaba rodeada de un vasto parque: una huerta con árboles frutales, un jardín, un invernáculo y algunas dependencias en ese terreno circundante. El Libertador se entretenía en el cuidado del jardín y algo de la huerta.

12 de Agosto de 1806

Reconquista de Buenos Aires

12 de Agosto: La ciudad de Buenos Aires fue ocupada por tropas al mando del militar británico William Carr Beresford el 27 de junio de 1806. Con poca capacidad de defensa por parte de las autoridades virreinales, los ingleses ocuparon rápidamente la ciudad e izaron su bandera en el fuerte, núcleo del poder del Virreinato. Sucedieron 46 días de ocupación británica signados por la moderación y los intentos por ganarse a los porteños. Beresford mantuvo en el cargo a todos los funcionarios públicos y declaró que no tenía la intención de liberar a los esclavos. El cambio más importante fue la apertura del comercio, que hasta entonces se regía por el monopolio ligado a la metrópolis española. Fue entonces cuando lo comerciantes que estaban favorecidos por el régimen previo que se organizaron para reconquistar la ciudad.

El liderazgo recayó sobre el capitán de fragata Santiago de Liniers, quien, desde la provincia oriental (luego Uruguay) organizó las milicias para recuperar a Buenos Aires. Consiguió, entre profesionales y milicianos, unos 1000 hombres con los que se embarcó rumbo a Buenos Aires. El 4 de agosto fondearon frente al Puerto de las Conchas (Tigre) y desde allí marcharon hacia la ciudad. En su camino se unieron paisanos y el ejército de Juan Martín de Pueyrredón. El 10 de agosto avanzaron sobre El Retiro, y una vez derrotadas las primeras resistencias británicas, se dirigieron hacia la Plaza Mayor (Plaza de Mayo) y rodearon a las fuerzas de Beresford, impidiéndoles su comunicación. Muchos de los pobladores ayudaron al ejército de Liniers, que ya contaba con 4000 hombres. El 12 avanzaron por las actuales calles San Martín y Reconquista hasta hacer retroceder a los ingleses, que se esconden en los edificios de los alrededores. Sin mayores defensas, el general británico se rinde y entrega sus armas a los líderes criollos. El Cabildo Abierto convocado dos días más tarde impidió reasumir el poder al virrey Sobremonte, quien había huido a Córdoba para intentar organizar una ofensiva desde la capital mediterránea, sin suerte. El poder quedó en manos de Liniers, quien se ocupó de organizar la ciudad para el contraataque inglés, que no tardaría en llegar.

Datos Curiosos

Fundación de la Universidad de Buenos Aires

Durante la administración provincial de Martín Rodríguez, el ministro de gobierno Bernardino Rivadavia dispuso la creación de la Universidad de Buenos Aires, una entidad que proveyera de hombres formados a la Ciudad y a la Confederación. El territorio argentino ya contaba con la Universidad de Córdoba, que funcionaba por disposición real desde principios del siglo XVII. Sin embargo ésta última estaba considerada un bastión conservador y sujeta a intereses religiosos, que los ideales rivadavianos repudiaban.

La casa de altos estudios fundada en 1821 se encargó de impartir educación en todos los niveles, primarios, secundarios y superiores. El primer rector, Antonio Sáenz, organizó la universidad en seis departamentos: primeras letras, estudios preparatorios, ciencias exactas, ciencias sagradas, jurisprudencia y medicina. La larga historia de la UBA estuvo ligada a los vaivenes políticos, sociales y económicos del país. De esta prestigiosa institución egresaron 13 presidentes argentinos y estuvieron vinculados a ella 5 premios Nobel argentinos.

13 de Agosto de 1989

Muere Hugo del Carril

13 de Agosto: Célebre actor, director y cantante de tangos. Como intérprete de tangos se recuerdan sus versiones de “Nostalgias”, “Como aquella princesa” o “Tiempos viejos” y sus inicios como cantante solista se remontan al año 1934, mientras que en 1937 grabó su primera placa para el sello Odeón. El salto dentro de la actuación lo realizó con la película “Los muchachos de antes no usaban gomina” de Manuel Romero. Como director filmó recordadas obras como “Historia del 900” en 1949, “Las aguas bajan turbias” en 1953 o “La quintrala” de 1955 que expresan su gran sentido artístico. Hugo del Carril nació en Flores el 20 de noviembre de 1912.

Datos Curiosos

Biografía de Hugo del Carril en la Colección "Los Grandes del Tango".

"Para hablar de Hugo del Carril, hay que hablar del hombre y sus sentimientos; del hombre y sus sinsabores; del hombre y su felicidad... del hombre y del pueblo... (...) Hugo era el pueblo, y el pueblo vivía en Hugo..."

14 de Agosto de 1974

Muere Raúl González Tuñón

14 de Agosto: El nombre de Raúl González Tuñón apareció con la vanguardia literaria de los años 20, junto al grupo Florida y a la revista Martín Fierro, donde escribían, entre otros, Borges, Girondo, Marechal y Macedonio Fernández.

Había nacido en Buenos Aires en 1905 y de joven vivió en Europa, vinculado con los nombres más importantes de la literatura de su tiempo. Su poesía se emparentó tanto con las búsquedas formales como con el compromiso social y político y la experiencia de la vida en la Ciudad. Entre sus libros más importantes, se pueden señalar: “La rosa blindada”, “Miércoles de cenizas”, “La calle del agujero en la media” y “Poemas de Juancito Caminador”. González Tuñón además se dedicó al periodismo y la crítica en los diarios Crítica y Clarín. En el momento de su muerte estaba reconocido como uno de las voces poéticas más influyentes del siglo.

Datos Curiosos

Raul González Tuñón textual:

CASA DE REMATE

Armatostes insignes! Todavía maduros,

cuánta vida a su orilla es hoy podrida muerte,

cementerio de gestos y voces y cenizas.

Armarios, mesas, cómodas, sillones,

que fueron vegetal estremecido,

aserradero y éxtasis.

Guardaron los secretos familiares,

como animales fieles y callados y lentos

¡compresivos!

El hogar, la provincia,

el adorno de los candelabros,

la represión sexual

y el deseo de los daguerrotipos.

Y cuántas frases célebres,

cuántos niños prodigio con violines,

cuánta vajilla fallecida,

cuánto termómetro,

cuánta carta con noticias que un tiempo conmovieron,

cuánto viaje que nunca realizaron

porque, a lo sumo, con los cuadros cirios

ardiendo todavía, alguien que sale,

alguien a quien se llevan

hacia la soledad y los gusanos,

hacia la nada activa.

Algo de abandonadas estaciones,

algo de teatro clausurado,

algo de recepción deshabitada,

algo de espectro real, concreto espanto,

y de naufragio sin naufragio.

15 de Agosto de 1904

Fundación de Argentinos Juniors

15 de Agosto: La Asociación Atlética Argentinos Juniors en un principio se llamó Asociación Atlética y Futbolística Argentinos Unidos de Villa Crespo y surgió de la fusión de dos pequeños clubes: Mártires de Chicago y Sol de la Victoria. Leandro Ravera Bianchi, intelectual del grupo de amigos que en 1904 decidieran la fundación y primer presidente del nuevo club, fue quien sugirió el nombre con el cual los bichitos colorados de La Paternal, pasarán a la historia del fútbol argentino.

Ese mismo año, en homenaje a la elección como Diputado nacional de Alfredo Palacios por el Partido Socialista, deciden la adopción de los colores rojo y blanco ya que los miembros fundadores eran militantes de ese ideario. Argentinos Juniors cuenta con varios logros en el fútbol grande de la Argentina y del mundo como la consecución del campeonato metropolitano de 1984 y el nacional de 1985, así como la obtención de la Copa Libertadores de América en 1985 contra el América de Cali y la gran final intercontinental contra Juventus de Italia, partido rememorado aún hoy y que a la postre, en definición por penales, favoreciera a los italianos.

Argentinos Juniors es una de las mayores canteras de nuestro fútbol de la cual surgieron figuras de primer nivel futbolístico como Sergio Batista, Claudio Borghi, Fernando Redondo, Juan Román Riqueleme y ni más ni menos que Diego Armando Maradona.

Datos Curiosos

Diego Maradona debutó en la Primera División del Fútbol Argentino con la camiseta de Argentinos Juniors el 20 de octubre de 1976. Los simpatizantes ya habían comenzado a conocerlo gracias a que Pelusa jugaba en las inferiores del club y además entretenía al público durante el entretiempo haciendo malabares con la pelota.

Jugando con la camiseta de Argentinos Juniors, se consagró el máximo goleador de los torneos Metropolitano 1978, Metropolitano y Nacional 1979, Metropolitano y Nacional 1980. Además, Argentinos consiguió el segundo puesto en el Metropolitano de 1980.

16 de Agosto de 1792

Incendio del Teatro “La Ranchería”

16 de Agosto: “La Ranchería” el primer teatro estable de Buenos Aires. Antes de su inauguración, la pequeña Ciudad había sido renuente a la construcción de un escenario. El entretenimiento público de los porteños pasaba por las corridas de toros que se realizan periódicamente en la plaza de Retiro.

A mediados del siglo XVIII aparecieron los primeros espacios, construidos con material precario y para representaciones provisorias, con el fin de poner sobre las tablas comedias de tipo popular, enriquecidas con tonadillas españolas, coplas andaluzas, modinhas brasileñas y entremeses. Hacia fin de siglo se abrieron algunas salas de vida efímera: el Teatro del Sol, en la calle De la Merced (Reconquista) y un Corral de Comedias, sobre la actual Sarmiento. No fue sino hasta la administración del virrey Vértiz que se propició la idea de levantar un teatro digno de la capital de un virreinato. Fue así como en 1778 se inauguró “La Ranchería” en un predio de la intersección de las actuales Perú y Alsina. El nombre respondía tanto a su aspecto exterior sencillo, cubierto con techo de paja, como la adyacencia de las viviendas humildes de indios de las misiones.

En esta zona de la Ciudad no había alumbrado público, por lo que Vértiz ordenó la colocación de farolas para que los porteños no tuvieran excusas para asistir al teatro. Los vecinos, sin embargo, reaccionaron con frialdad, por lo que el virrey se empeñó en caminar cada día hasta la sala, a manera de invitación.

“La Ranchería” tuvo algunos años de apogeo, sin embargo, hacia 1791, el público comenzó a escasear. El gobierno comenzó a alquilarlo para bailes populares, donde se practicaban danzas de mala reputación para sectores religiosos y conservadores. Los predicadores lo describían como un antro pecaminoso y execrable.

El 16 de agosto de 1792 un cohete lanzado desde la iglesia de San Juan cayó sobre el techo de la Ranchería, según muchos, un hecho intencional. El teatro ardió toda la noche y quedó reducido a cenizas.

Datos Curiosos

En el teatro "La Ranchería" debutó en 1788 María Mercedes González y Benavídez. En esa época eran muy mal vistos los actores y sobre todo las mujeres. Por eso, el padre de la actriz pidió a las autoridades, a través de un abogado que no se le permitiera actuar. Se aceptó el pedido del padre pero después de seis meses y una serie de apelaciones de una y otra parte, se le permitió actuar.

17 de Agosto de 1850

Fallece el Gral. San Martín

17 de Agosto: José de San Martín nació en Yapeyú el 25 de febrero de 1778. En 1786 se trasladó a España junto con sus padres, Don Juan de San Martín y Gregoria Matorras. Instalado ya en ese país, ingresó al Seminario de Nobles de Madrid. En 1789 comenzó su carrera militar en el regimiento de Murcia. Luchó en la campaña del Norte de África combatiendo a los moros; posteriormente fue ascendido a subteniente. Luego de una estadía en Inglaterra regresa a Buenos Aires donde comienza a integrarse en la conflictiva la situación política del Río de la Plata.

La derrota de Mariano Moreno y su grupo, la muerte de éste y la posterior destitución de Cornelio Saavedra, permitieron la proyección de la figura de Bernardino Rivadavia como secretario de la Primera Junta de Gobierno en 1811 que desplazó a la Junta Grande; así Rivadavia pasó a controlar el verdadero poder detrás del triunvirato conformado por Feliciano Chiclana, Juan José Paso y Manuel de Sarratea. Las actividades del gobierno de la Primera Junta, dirigidos por Rivadavia, adquirieron un claro contenido contrarrevolucionario que tuvo duros cuestionamientos de los sectores independentistas. El descontento fue en aumento hasta que un alzamiento revolucionario conducido por San Martín y sus tropas exigieron el cambio de gobierno y la convocatoria de una Asamblea Constituyente para la elección de un nuevo triunvirato.

Fueron elegidos para integrar el Segundo Triunvirato de Gobierno, Juan José Paso (crítico de la gestión de Rivadavia), Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte. Este segundo triunvirato entró en funciones el 8 de octubre de 1812 y fue disuelto el 31 de enero de 1814. En 1814 el director supremo Gervasio Posadas designó a San Martín gobernador de Cuyo, en la provincia de Mendoza, comenzando entonces los preparativos para llevar a cabo el plan de liberación del territorio sudamericano.

Cuando se formó el Congreso de Tucumán presionó a los diputados cuyanos para declarar la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, objetivo conseguido el 9 de julio de 1816. El 12 de enero de 1817 se inició el cruce de los Andes hacia Chile. El éxito de la expedición a Chile y la caída del poder español en ese país tuvieron repercusiones políticas de vital importancia: se ampliaba el proceso revolucionario en Sudamérica y quedaba libre de enemigos la parte austral del territorio; además atenuaba la situación de las provincias cuyanas al restablecerse el tránsito trasandino y fundamentalmente porque fue un impulso decisivo para seguir adelante con el plan de San Martín para derrotar en forma definitiva a la resistencia española en el Perú.

San Martín al frente del ejército aliado argentino chileno, en una operación de gran envergadura, en lo táctico y estratégico, desembarca en las costas peruanas y sitia la ciudad de Lima, derrotando totalmente a los españoles y proclamando la independencia del Perú. Recibe el título de Protector de la Nueva República.

Las dificultades de San Martín en Perú provocaron su irrevocable retiro, después de la entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar. Después de su retiro, fue perseguido y acosado hasta que finalmente ya cansado y enfermo se embarca hacia Francia con su hija Mercedes, donde falleció en la localidad de Boulogne-Sur-Mer el 17 de agosto de 1850.

Datos Curiosos

En carta a Godoy Cruz del 12 de abril de 1816, le expresa:

“¡Hasta cuándo esperamos declarar nuestra independencia¡ No le parece a Usted una cosa ridícula acuñar moneda, tener pabellón (…) y por último hacer la guerra al soberano de quien en el día se cree dependemos. ¿Qué nos falta más para decidirlo?. (…) Animo, que para los hombres de coraje se han hecho las empresas. Preciso es que nos llamemos independientes para que nos conozcan y respeten.” En 1821 San Martín en una carta dirigida a O’Higgins, le señalaba:

“El partido actual que gobierna en Buenos Aires no me perdonará jamás mi negativa a sacrificar la división que estaba en Mendoza a sus miras articulares; pero V. ni yo, mi buen amigo, no esperemos recompensa de nuestras fatigas y desvelos, y sí sólo enemigos; cuando no existamos nos harán justicia”

18 de Agosto de 1922

Muere Guillermo Enrique Hudson

18 de Agosto: Hijo de padres oriundos de Massachusetts (Estados Unidos), Guillermo (William Henry) nació en una estancia de Quilmes el 4 de agosto de 1841. Criado en una familia numerosa de habla inglesa, el futuro escritor tuvo una educación informal y esporádica, ligada a la observación y el disfrute de la naturaleza pampena.

De joven se incorporó como conscripto a sus 18 años y conoció la vida de frontera y la de los aborígenes. Desde 1868 comenzó a recorrer en soledad Uruguay, Chaco, Brasil y más tarde algunas zonas de la Patagonia. Llevaba en todos ellos un registro detallado de las aves, actividad a la que se había aficionado.

En 1872 en Londres se publicó “Sobre las aves del Río Negro en la Patagonia”. Dos años después, Hudson se embarcó para establecerse en la capital inglesa, donde vivió durante los primeros años en la pobreza. En 1885 editó “La tierra púrpura que Inglaterra perdió”, que no tuvo mayor repercusión. Más adelante alentó la creación de la Sociedad Real para la Protección de los Pájaros, a la que le dedicó su esfuerzo durante su vida. Desde entonces tuvo una intensa actividad científica y literaria. Publicó con frecuencia, muchos de esos libros sobre la naturaleza y la vida en la Argentina: “Ornitología Argentina”, “El naturalista en el Plata”, “Días de ocio en la Patagonia”, “Aventuras entre pájaros” y “Allá lejos y hace tiempo”. Murió en Londres en 1922.

El ensayista Ezequiel Martínez Estrada escribió sobre él: “nuestras cosas no han tenido poeta, pintor ni intérprete semejante a Hudson, ni lo tendrán nunca. Hernández es una parcela de ese cosmorama de la vida argentina que Hudson cantó, describió y comentó”

Datos Curiosos

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley al 18 de agosto de cada año como "Día de los Grupos Comunitarios" en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objeto de reconocer y difundir la labor que realizan los grupos de trabajo voluntario y fomentar la ayuda mutua mediante el quehacer comunitario.

A los efectos de cumplir con lo dispuesto, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires propiciará acciones de concientización y difusión a través de todos los medios de comunicación a su alcance.

19 de Agosto de 1948

Antecedente de la UTN

19 de Agosto: A través de la ley 13.229 se estableció la Universidad Obrera Nacional, institución educativa para que trabajadores de perfil técnico pudieran acceder a una formación superior adecuada.

La creación de la UON respondía al crecimiento industrial desde la década anterior y a la especialización tecnológica que requería este salto. Relevando esta institución educativa, Frondizi creó la Universidad Tecnológica Nacional en 1959. Hoy cuenta con 28 sedes en todo el país, en la que se ofrecen carreras, posgrados y especializaciones en materia tecnológica.

Datos Curiosos

Este día pero en 1936 se inaugura la Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional de Maestros en el entonces Consejo Nacional de Educación.

20 de Agosto de 2008

Día del barrio de Villa Pueyrredón

20 de Agosto: A través de la ley 87 de 2007, se instituyó el día de este barrio, fecha que recuerda la designación del nombre “Pueyrredón” a la vieja estación “Km. 14” del Ferrocarril Mitre, el 20 de agosto de 1907, nombre que luego se extendió al barrio.

Datos Curiosos

Roberto De Vicenzo, golfista profesional ganador de 230 torneos alrededor del mundo incluidos 4 torneos del PGA Tour y el Abierto Británico, vivió su infancia y adolescencia en el barrio porteño de Villa Puerredón. Considerado uno de los cincos deportistas más grandes de la historia Argentina por la Asociación de Periodistas Deportivos Argentinos.

21 de Agosto de 1946

Se aprueba el voto femenino

21 de Agosto: Cuando en 1912 se sancionó la ley Sáenz Peña, grupos de mujeres se animaron a reclamar su incorporación en la toma de decisiones que afectaban a la sociedad. Los reclamos para incorporarse a la participación política incluían un cambio en el status de la mujer, considerada como menor de edad y bajo la eterna tutela del padre o marido, establecido por nuestro Código Civil en 1869.

Había un consenso en torno al rol maternal de la mujer y que a través de este rol la mujer ejercía una faceta política en la educación de los futuros ciudadanos. Sin embargo, desde principios de siglo las mujeres buscaban explicaciones sociales a sus desventajas y reclaman derechos civiles, leyes de protección laboral y abolición de la prostitución.

Las primeras mujeres en ejercer sus derechos políticos vivían en Nueva Zelanda, Australia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Islandia y Alemania a partir de 1918. En América latina, Uruguay fue el primer país en otorgarlos en 1932. Por entonces, en nuestro país circulaban varios proyectos para extender la ciudadanía a las mujeres. En Buenos Aires de 1916, el diputado Francisco Correa propuso integrar al padrón municipal a viudas y solteras. El socialista Enrique del Valle Iberlucea planteó en la cámara de diputados, en 1918, la completa emancipación civil que incorporaba el divorcio. En 1922 el diputado Furgón expresó en un proyecto el voto censitario para las mujeres basado en su nivel educativo. Hacia 1929 Mario Bravo presentó un proyecto que pretendía la igualdad de derechos, aunque nunca fue tratado por el Parlamento. Tres años más tarde se creó una comisión interparlamentaria para tratar los proyectos de sufragio femenino; la Cámara de Diputados le otorgó media sanción pero no se logró la sanción definitiva de la ley.

En 1920 en Buenos Aires, se produce un simulacro de elecciones en que las mujeres intervienen como electores y candidatas. Participan en él Alicia Moureau, en representación del Partido Socialista, Elvira Rawson, que tiene un apoyo de un sector de la UCR y Julieta Lanteri, que se presenta independientemente de una estructura partidaria reconocida y su propuesta se basa en el reconocimiento de los derechos civiles y políticos, la igualdad entre hijos legítimos e ilegítimos, la sanción de la ley de divorcio, el reconocimiento de la madre como funcionaria del Estado, la protección de las mujeres en el mercado laboral remarcando a igualdad de tareas la igualdad de pago. En el acto participaron 4000 mujeres y Alicia Moreau consiguió la mayor cantidad de sufragios seguida por Julieta Lanteri.

En los años treinta se realizan una serie de modificaciones en la legislación sobre la mujer que incluyeron algunos derechos laborales pero la más importante es la ley Nº 11.357 de 1926 que equipara a la mujer jurídicamente con el varón, sin embargo, no deja de ser una reforma parcial. Años más tarde el presidente Justo eleva un proyecto de ley para volver al status de minoridad de la mujer. Entonces las protestas femeninas no se hicieron esperar, Ana Rosa Schilieper encabezó la Unión de Mujeres Argentinas, donde participaron Victoria Ocampo y María Rosa Oliver, para poner freno a las intenciones de volver atrás las exiguas libertades obtenidas hasta entonces.

Luego de 1930, luego del golpe e instalado el gobierno conservador, los debates políticos en este sentido tenían dos argumentos. Por un lado, el reformismo conservador, que proponía el voto restringido y optativo defendido por el oficialismo y la igualdad de condiciones y el voto obligatorio que defendía el socialismo.

Los conservadores, apoyados por la jerarquía eclesiástica y la fracción nacional de las Fuerzas Armadas defendió la ideología de la domesticidad de la mujer con estos argumentos: “debido a su especificidad orgánica la mujer es más frágil, emotiva y necesita la protección del hombre. Por ser emotiva y sensible puede sufrir la influencia de un orador locuaz… [por lo tanto] no es apta para la política ya que esta subordinada al sentimiento que puedan inspirarle”. Consideraban que se debía respetar y preservar la jerarquía familiar bajo el poder del varón. El voto obligatorio vendría a alterar la natural división sexual del trabajo y orden familiar. El Estado debería amparar el derecho del hombre a mantener su autoridad doméstica. La ideología conservadora también veía en el movimiento feminista, que era de origen anarquista y/o socialista, una amenaza conflictiva y extranjerizante. Los socialistas defendieron la igualdad jurídica de sexos en lo intelectual, educacional y laboral. Proponían que el Estado legislara sobre las libertades de la mujer en el ámbito privado. Reconoció al movimiento femenino como el promotor del voto femenino. Es decir, se reconocía el voto femenino como una conquista de las mujeres y no como una concesión. También veían en el voto una función educadora, inculcaría virtud cívica a las mujeres, por esa razón era necesaria su obligatoriedad.

El 21 de agosto de 1946 se aprobó el proyecto en Senadores enviado por el gobierno peronista. Pasó todavía más de un año y la intervención de Eva Perón para que el 23 de setiembre de 1947 se aprobara por fin la ley que establecía el sufragio femenino. Con esta norma, el gobierno capitalizó la lucha de medio siglo de mujeres por acceso al voto. Millones de mujeres pudieron elegir por primera vez presidente en noviembre de 1951, lo que significó un momento de integración de género y de incorporación social a la vida política argentina.

Datos Curiosos

Evita por Evita

"...Ha llegado la hora de la mujer que comparte una causa pública y ha muerto la hora de la mujer como valor inerte y numérico dentro de la sociedad. Ha llegado la hora de la mujer que piensa, juzga, rechaza o acepta, y ha muerto la hora de la mujer que asiste, atada e impotente, a la caprichosa elaboración política de los destinos de su país, que es, en definitiva, el destino de su hogar. Ha llegado la hora de la mujer argentina, íntegramente mujer en el goce paralelo de deberes y derechos comunes a todo ser humano que trabaja, y ha muerto la hora de la mujer compañera ocasional y colaboradora ínfima. Ha llegado, en síntesis, la hora de la mujer argentina redimida del tutelaje social, y ha muerto la hora de la mujer relegada a la más precaria tangencia con el verdadero mundo dinámico de la vida moderna."

22 de Agosto de 1937

Nace Raúl Lavie

22 de Agosto: El Negro Lavie, como se lo conoce popularmente, es una de las voces más conmovedoras del tango. Además de ser un gran interprete, es un reconocido actor que se destacó en el cine, el teatro y la televisión.

Raúl Lavie, debutó con la orquesta de Luís Chera, pasando rápidamente a la de Julio Conti. Más adelante, fue parte de un gran éxito en radio El Mundo con la orquesta dirigida por Víctor Bucino, luego se integró a la de Héctor Varela. En 1958 formó parte del grupo Los Ases del Tango y luego, como solista, crea el dúo Stampone-Lavié. Siguiendo con su carrera exitosa, Alejandro Romay, le ofrece realizar en radio Libertad El show de Raúl Lavié, que luego se llamó Ritmo y juventud y que finalmente paso a la televisión.

Actuó en los más prestigiosos escenarios del mundo, en 1986 se presentó en Broadway, en donde obtuvo cuatro nominaciones para el premio Tony. Fue nombrado ciudadano ilustre en Los Ángeles, Estado Unidos, en Tokio, Japón, y en Chubut, Bariloche, Mar del Plata y Rosario, su ciudad natal.

Actuó en más de 30 obras de teatro y tiene en su haber 17 filmaciones. En televisión, protagonizó comedias musicales y actuó en varias telenovelas.

Grabó con las más importantes orquestas, la de los maestros Osvaldo Piro, Héctor Varela, Héctor Stamponi, Horacio Salgán, Ángel D’Agostino y Osvaldo Fresedo, entre otros.

Su verdadero nombre es Raúl Alberto Peralta y nació en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, el 22 de agosto de 1937.

23 de Agosto de 2008

Día de La Boca y San Nicolás

23 de Agosto: A través de la ley 944 de 2002 se instituyó el día de este barrio, fecha que recuerda la aprobación del Juzgado de Paz de la Boca, el 23 de agosto de 1870.

Por medio de la ley 804 del mismo año, se designó también este día para el barrio de San Nicolás, en referencia al primer izamiento de la bandera argentina en la torre de la iglesia de San Nicolás de Bari, el 23 de agosto de 1812, templo luego demolido por la apertura de la Avenida 9 de Julio.

Datos Curiosos

Inmigrantes genoveses decidieron independizar al barrio de La Boca debido a un conflicto laboral en 1882. Para ello, firmaron un acta en la que informaron al Rey de Italia la creación de la "República Independiente de La Boca" que tenía, además, su propia bandera (similar a la inglesa). Sus actos independistas no duraron mucho y el por entonces Presidente de la Nación, Julio Argentino Roca, acudió al lugar con el Ejercito y solucionó el conflicto.

24 de Agosto de 1899

Nace Jorge Luis Borges

24 de Agosto: Jorge Luis Borges nació en Ciudad de Buenos Aires, más precisamente en la calle Tucumán 840. Sin embargo, la mayor parte de su infancia la desarrolló en el corazón del barrio de Palermo. Ese rincón de la Ciudad es el que le permite dar vida, posteriormente, a muchos de los personajes que poblarían sus ficciones.

Ya desde pequeño comenzó a mostrar su perfil de escritor: a los 4 años ya sabía leer y escribir; y a los 7 escribe su primer relato. Su máximo maestro fue su padre, Jorge Guillermo Borges, quien se desempeñó como profesor de psicología. La vida del pequeño Jorge Luis iba a cambiar repentinamente, en 1914, cuando su padre se ve obligado a dejar su profesión dado una ceguera progresiva hereditaria. Junto con la familia, se dirigió a Europa para someterse a un tratamiento oftalmológico especial. Para refugiarse de la Primera Guerra Mundial, se instalaron en Ginebra (Suiza), donde el joven Borges y su hermana Norah, seudónimo de Leonor Fanny Borges Acevedo, artista plástica y crítica de arte argentina, asistirían a la escuela.

En 1919, gracias al fin de las hostilidades, la familia Borges marchó a España. El 4 de marzo de 1921, junto con su abuela paterna (Frances Haslam, quien se les había unido en Ginebra en 1916), sus padres y su hermana, Borges embarca en el puerto de Barcelona con rumbo a Buenos Aires. En el puerto los esperaba el escritor, Macedonio Fernández, cuya amistad Borges habría de heredar de su padre. El contacto con Buenos Aires llevó al poeta a una relación exaltada de "descubrimiento" con su ciudad natal. Así comenzó a dar forma a la mitificación de los barrios suburbanos, donde asentaría parte de su constante idealización de lo real.

En la década del ´30, debido a una enfermedad hereditaria, comenzó a perder la visión hasta quedar completamente ciego. A pesar de ello, trabajó en la Biblioteca Nacional (1938-1947) y, más tarde, llegó a convertirse en su director (1955-1973). Su exitosa vida se termina el 14 de junio de 1986, en Ginebra.

Considerado uno de los mayores escritores de habla hispana, fue traducido a numerosos idiomas y suscitó innumerables estudios críticos y académicos. En su homenaje, se ha instituido la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y el auditorio de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires lleva su nombre.

Datos Curiosos

Por primera vez, se instituye el 24 de agosto como el Día del Lector, en conmemoración del nacimiento de Jorge Luís Borges. La iniciativa, aprobada por la Legislatura busca homenajear a aquellas personas que disfrutan del placer de la literatura.

25 de Agosto de 1825

Independencia de Uruguay

25 de Agosto: La Provincia Oriental del Uruguay declara su independencia del Brasil y se reincorpora a las Provincias Unidas del Río de la Plata luego de que José Antonio Lavalleja y un grupo de hombres arribados desde Buenos Aires, desembarcaran en las costas uruguayas, con la finalidad de sitiar Montevideo.

Este grupo, llamados “los 33 Orientales”, logró sitiar la Ciudad y Lavalleja convocó a una Asamblea en La Florida que declaró la Independencia de Uruguay con respecto al Imperio de Brasil y nombró Gobernador a Lavalleja, el 25 de agosto de 1825.

Después de obtenida la victoria de Sarandí la Banda oriental volvió a ser parte de las Provincias Unidas del Río de La Plata que reconocieron su incorporación a la unión el 24 de octubre de 1825, lo que desencadenó la guerra con Brasil, la que finalizará tres años después con la creación de la República Oriental del Uruguay.

Datos Curiosos

El 25 de agosto de 1928, el Poder Ejecutivo acepta oficialmente la versión del Himno Nacional, arreglada por el pianista y compositor Juan Pedro Esnaola en 1860.

26 de Agosto de 1914

Nacimiento de Julio Cortázar

26 de Agosto: Julio Cortázar fue uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX. De padres argentinos, nació en Bélgica en medio del estallido de la Primera Guerra Mundial. La familia permaneció en Europa -se refugiaron en Suiza y en España- mientras se desarrollaba la contienda. Cuando finalizó, regresaron a la Argentina y se establecieron en Banfield, donde Julio pasó su infancia.

En 1932 obtuvo el título de maestro normal y luego el de profesor. Por entonces devoraba literatura, daba clases en distintos colegios y escribía narraciones, poemas y ensayos. En 1938 editó su primer poemario, “Presencia”. En 1944 se trasladó a Mendoza para dar clases en la Universidad Nacional de Cuyo, allí también intervino políticamente, manifestándose en contra del ascenso de Perón. Tanto fue así que, cuando asumió el líder político, renunció a su cargo universitario. Este año publicó “La otra orilla”, el primer volumen de sus relatos. Algún tiempo después comenzó a estudiar el traductorado de inglés y francés, oficio en el que se destacó en los próximos años. Por entonces publicó “Los reyes”, una pieza de teatro que llevaba su firma -las obras anteriores estaban firmadas con seudónimos-.

Luego de varios rechazos de las editoriales y la disconformidad con el gobierno, Cortázar dejó la Argentina y se estableció en París como traductor de la UNESCO. Sin embargo, continuó escribiendo en español. Desde entonces editó sus obras más reconocidas: “Final del juego”, “Las armas secretas”, “Los premios”, “Historias de cronopios y de famas” y “Rayuela”. Esta última, de gran éxito editorial, le dio fama internacional y lo lanzó como puntal de lo que luego se conocería como el “boom” de la literatura latinoamericana.

En 1961, a poco de la revolución cubana, viajó a La Habana, experiencia que sería capital en su vida y que lo acercó definitivamente al mundo político. En los próximos años continuó publicando con el espíritu crítico y lúdico que caracterizó a su obra. Se casó tres veces: con Aurora Bernárdez, Ugné Karvelis y Carol Dunlop. Enfermo de leucemia, murió en París en 1984.

Datos Curiosos

Julio Cortázar por Julio Cortázar:

"En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas."

27 de Agosto de 1920

Transmisión histórica

27 de Agosto: Desde la terraza del Teatro Coliseo el 27 de agosto de 1920, el Dr. Enrique Telémaco Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, “los locos de la azotea”, transmitieron la ópera Parsifal de Richard Wagner, interpretada por la Soprano argentina Sara César presentada al aire por el mismo Susini que había traído desde los frentes de batalla de Europa los primeros elementos de radiofonía escondidos en su sobretodo.

Muchas discusiones existen al respecto sobre si corresponde llamar o no a esta la primera transmisión de radio del mundo pero en lo que sí existe mayor consenso es en sostener, como lo hacen diversos estudiosos de la materia, que esta transmisión de tres horas de duración y escuchada por cincuenta personas, se trataría de la primera transmisión dedicada a todo el público en general con propósitos de continuidad, fundadora sin dudas de la radio como medio de comunicación.

Datos Curiosos

Enrique Telémaco Susini y sus amigos ya eran radioaficionados desde jóvenes. En 1918, Susini viajó a Francia para estudiar y allí encontró equipos de radio con transmisores casi abandonados y algunas lámparas y válvulas en buen estado, elementos que trajo al país ocultos dentro de su enorme sobretodo. Cables, hilos, válvulas, bobinas, alambres, bocinas y micrófonos sirvieron para modernizar sus transmisores caseros y lograr lo imposible.

28 de Agosto de 1945

Aparece el Diario Clarín

28 de Agosto: Anunciando los últimos movimientos de la Segunda Guerra Mundial, aparece el primer matutino de diario Clarín dirigido por el abogado y periodista Roberto Noble. En las décadas posteriores crecería hasta convertirse en el diario de mayor difusión y tirada de la Argentina.

Datos Curiosos

Roberto J. Noble (1902-1969) fue un político y periodista que en el año 1945 fundó el diario "Clarín". También actuó como uno de los vicepresidentes de la Cámara e impulsó la aprobación de distintos proyectos de ley. Como diputado, su gran proyecto fue la Ley 11.723 que redactó de su puño y letra, para defender los derechos de autor de escritores, compositores y músicos.

29 de Agosto de 2008

Día de Floresta y Constitución

29 de Agosto: A través de la ley 630 de 2001 se instituyó el día de este barrio, fecha que recuerda la llegada del primer tren del país a La Floresta, el 29 de agosto de 1857, que por entonces era la estación terminal del Ferrocarril del Oeste que salía de la estación del Parque (hoy plaza Lavalle).

Por medio de la ley 835 del año siguiente, se designó también este día para el barrio de Constitución ya que en esa fecha se conmemora el aniversario del nacimiento de Juan Bautista Alberdi en el año 1810.

Datos Curiosos

Este día pero en 1964 se inaugura en Buenos Aires, en la Plaza Constitución, el monumento en homenaje al inspirador de la Constitución Nacional Juan Bautista Alberdi. La obra fue realizada por escultor Mario Arrigutti, nacido en Toscana (Italia) en 1901 y naturalizado argentino.

30 de Agosto de 2008

Día del barrio de Barracas

30 de Agosto: A través de la Ley 1.155 de 2003 se instituyó el día de este barrio, fecha que recuerda la creación del Juzgado de Paz de Barracas al Norte, el 30 de agosto de 1853.

Datos Curiosos

Este día pero en 1857, en Buenos Aires, la locomotora "La Porteña" hace su viaje inaugural desde la estación Parque (cerca del actual Teatro Colón) hasta la plaza San José de Flores.

31 de Agosto de 2005

Muere Eladia Blázquez

31 de Agosto: Portadora de una conmovedora voz, Eladia Blázquez, fue una de las grandes del tango. Interpretaba de forma conmovedora letras propias y ajenas. Era apodada La Discépolo con falda y, además de cantante y compositora, se consagró como guitarrista y pianista.

Comenzó cantando y componiendo canciones españolas, luego se dedicó a la canción melódica y más adelante al folklore. Finalmente, y en el contexto de una atmósfera tanguera dominada por el machismo, Eladia, grabó su primer disco de tango en 1970.

Escribió dos libros, Mi ciudad y mi gente y Buenos Aires cotidiana. Además, compuso temas para la Ramona Galarza y para Los Fronterizos.

Entre sus composiciones más importantes encontramos, El corazón al sur, Mi ciudad y mi gente, Honrar la vida, Sueño de barrilete, Con las alas del alma , Bien nosotros, A un semejante, Si Buenos Aires no fuera así, Somos como somos, Prohibido prohibir, Sin piel, Si somos gente y Convencernos, entre otros.

En 1992, el Consejo Deliberante porteño, la nombró Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Eladia Blázquez falleció el 31 de agosto de 2005 a los 74 años.

Datos Curiosos

Discografía de Eladia Blázquez

Buenos Aires y yo

Eladia

Somos o no somos

Yo la escribo y yo la vendo

Si te viera Garay

Retratos sonoros

Mercado

La mirada

Clásicos populares

Con las alas del alma