En el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito se realizaron diferentes acciones en la Ciudad
Con el objetivo de promover conciencia vial, el domingo 15 de noviembre se iluminaron de color amarillo los monumentos porteños más emblemáticos como todos los años. Además, se realizaron intervenciones peatonales en diferentes intersecciones y se llevaron adelante distintas acciones virtuales en conjunto con ONGs.
El Monumento de los Españoles, ubicado en la intersección de la avenida del Libertador con la avenida General Sarmiento; la Torre Monumental en la plaza Fuerza Aérea Argentina; el Monumento de la Plaza Congreso; el Palacio Lezama; el Puente de la Mujer en Puerto Madero; la Usina del Arte; la Floralis en avenida Figueroa Alcorta; y el Planetario sobre la avenida Sarmiento, fueron iluminados con luces de color amarillo el domingo 15 de noviembre a las 0 h hasta el amanecer y se volvieron a iluminar desde las 19 h hasta las 23.59 h de ese mismo día, con el objetivo de conmemorar el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito.
A su vez, en conjunto con las ONGs familiares de víctimas de tránsito - Red Nacional de Víctimas de Tránsito, ACTIVVAS, Carla Arduini, Conduciendo a Conciencia y Madres del Dolor se realizaron diferentes acciones virtuales.
Para conmemorar este día, este año se sumaron una serie de intervenciones peatonales en intersecciones con alto flujo de tránsito, alta siniestralidad y visibilidad con diferentes leyendas como “cruzá en verde”, “respetá la velocidad” y “cede el paso”, dirigidos tanto a peatones, como a autos, motos y bicis. Se intervinieron las siguientes intersecciones:
El propósito de estas acciones fue reflexionar sobre la necesidad de mejorar la seguridad vial y la convivencia en las calles, la importancia del cuidado de la propia vida y la del otro y generar conciencia de que los siniestros de tránsito son evitables.
Entre todos podemos lograr que movernos por Buenos Aires sea cada vez más seguro.