En esta sección vas a poder encontrar películas, obras de teatro, óperas, recitales, diferentes entrevistas con personalidades del mundo audiovisual y charlas con destacadas figuras de la cultura para mirar desde casa.
Indaga en los modos de percepción que propician las nuevas tecnologías. La imagen se volvió el centro de la atención.
Coreografía de Mauricio Wainrot sobre la obra inmortal de Ludwig van Beethoven.
Versión de Luigi Pirandello. Dirección de Rubén Szuchmacher. Con Alfredo Alcón, Elena Tasisto y elenco.
Una memoria de este momento histórico, a cargo del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.
La intolerancia, la arbitrariedad y el poder son los temas de la obra.Por el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.
Sobre el oratorio de Häendel. Coreografía y dirección: Mauricio Wainrot. Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.
Instagram live de Jorge Telerman y Joaquin Furriel
Instagram live de Jorge Telerman y Luis Machín
El Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín presenta su primera muestra en modalidad virtual
Homenaje a Ana Itelman, coreógrafa de El capote
Instagram live de Jorge Telerman y Eco
Instagram live de Jorge Telerman y Fabián Vena
Instagram live de Jorge Telerman y Diana Theocharidis
Instagram live de Jorge Telerman y Vivi Tellas
Instagram live de Jorge Telerman y Eleonora Wexler
Disfrutá el corto ganador de la categoría “Argentina” del 11° Festival Cortala Yerba Buena de Tucumán
En el marco del 60° Festival Septiembre Musical, una producción íntegramente tucumana para disfrutar online
Una estudiante de antropología y su compañero, estudiante de cine, dirigen un documental sobre una comunidad wichí...
Es una película meticulosa en sus formas de encontrar el humor, con un timing impecable, y la sorpresa constante.
El Museo del Cine comparte "Pero yo sé", de Azucena Maizani, interpretado por Rosario.
Museo del Cine presenta este corto de 1929, el más antiguo film sonoro que se conserva.
El Museo del Cine se suma al Festival #TangoBA compartiendo joyas de su archivo audivosual.
El Museo del Cine se suma al Festival #TangoBA compartiendo joyas de su archivo audivosual.
El Museo del Cine se suma al Festival #TangoBA compartiendo joyas de su archivo audivosual.
Disfrutá este corto de 1926 que, con atmósfera de tango, narra las desventuras del guapo "Mucha espuma"
Reconocimiento en vida a Vitillo Abalos, y a través de él a Los Hermanos Ábalos, exponentes del folklore argentino.
El primer sitio que reúne todas las producciones de realizadores locales. Entrá y disfrutá del septimo arte Platense.
La historia de una adolescente en medio de la construcción de un gran hotel en su pueblo. Dirigida por Luján Loioco.
La banda BELDI lanzó en marzo su disco, este corto muestra fragmentos de todas las etapas de grabación del mismo.
¡Cine en casa! Comprá tu entradas para ver estrenos o mirá ciclos temáticos gratuitos. Con apoyo de Mecenazgo
Cortos complementarios de danza, creados con/desde/para las redes durante el aislamiento doméstico por el coronavirus.
Texto: Ana Kowalczuk. Dirección: Camilo Polotto. Actúan: Román Martino, Jazmín Falak y Ana Kowalczuk. Clasificación: +13
Escrito y dirigido por: María Forni. Realización: Demián Ledesma Becerra. Actúan: Cristian Sabaz y Enrique Dumont.
Escrito, dirigido y actuado por: Mercedes Moltedo, Lizzy Pane y Constanza Moltedo. Clasificación: +13
Escrita y dirigida por: Hernán Lewkowicz. Actúan: Bárbara Massó y Sebastián Mogordoy. Diseño gráfico: heladodekoko.
Dramaturgia y Dirección: Marcela Peidro. Actúan: Francisco Baglietto y Pablo Vega.
Dramaturgia: Ignacio Pozzi. Dirección: Camilo Polotto. Actúan: Luciana Grasso.
Dramaturgia: María Zubiri. Dirección: Emiliano Pandelo y María Zubiri. Actúan: Emiliano Pandelo y María Zubiri
"Borges, Cortazar, Pizarnik, Orozco, Lorca, Bolaño, Vallejo y más. Por Juliette Massouh. Música: Charlie Rossi. 22.30 hs
Escrito y dirigido por: Martín Goldber. Actúan: Mayra Homar y Graciana Urbani. Voz en off: Javier Giordano. Edición: Nah
"Escrito y dirigido por: Horis Muschietti. Actúan: Pedro Ferreyra, Laura Lértora y Gonzalo Ruiz. Voz: Bruno Muschietti
Escrito y dirigido por: Carolina Barbosa. Edición: Dani Poxi. Actúan: Nancy Gay y Coral Gabaglio
Escrito y dirigido por: María Figueras. Actúan: Verónica Intile, Andrés Ciavaglia y Fer Rodil. Clasificación +13.
El ex integrante de Tan Biónica nos muestra dos bonitas canciones de su nuevo disco solista "Desarmar".
Banda Synthpop/Synthwave argentina establecida en Berlín, de sonidos sintéticos, grooves bailables y letras evocativas.
Panambí, banda formada por músicos egresados del Conservatorio Ástor Piazzolla presentan el bailecito “La invitación”.
En su día, 11 de julio, los bandoneonistas de la Orquesta del Tango de la Ciudad homenajean a los grandes maestros.
El Mtr. Lucio Bruno Videla dirige esta versión original de acuerdo a la instrumentación con la que se estrenó.
La banda de Abril Sosa conjuga potencia rockera y lirismo literario. Revivamos uno de sus grandes shows.
Delfina regresa a Buenos Aires luego de cuatro meses cantando en el Maduro Jazz Bar de Tokio.
Junto a Pablo Green (Guitarra, arreglos), Martin Yubro (Guitarra), Gonzalo Fuertes(Bajo), Martín Freiberg(Batería),Sofía Esparza
CR Big Band conmemora la música de las grandes orquestas de swing y el repertorio más emblemático de este género, desde Count Basie hasta Frank Sinatra.
Su música habla del amor y el desamor y de las controversias de vivir angustiado o emocionado por los vicios de la ciudad.
Revivamos juntos el vibrante show que la banda mendocina dio en el Escenario Emergente.
Reviví la presentación en el Anfiteatro del Parque Centenario. Dir. Marina Calzado Linaje
Homenaje al gran pianista Bud Powell, en el que se interpretará “Wail”, “Dance of the infidels”, “Un poco loco” y standards de la era bop.
Una sesión musical con el mejor folklore para celebrar el día patrio.
Andrea Tubert es una artista, performer, música y arquitecta que diseña sus canciones, sonidos y estética utilizando máquina y cuerpo.
Héroes del Swing recrea la época dorada del swing como sinónimo de fiesta, con escenas que incluyen música, danza e interacción con el público.
Para celebrar sus 10 años, el grupo dio un show con canciones de sus discos y estrenos.
En formato trío junto a Micaela Cabral y el DJ Quinta. Wu es calor en los cuerpos y en la pista de baile.
Celebramos el cumpleaños de Cacho. Junto a sus músicos, bailarines, y cantantes del café brindando un show recorriendo algunas de sus obras.
Repertorio de canciones que Woody Allen eligió para sus películas y otras que no, pero que pudieron haber estado tranquilamente.
Amelita Baltar en vivo en el Teatro Solís junto a la Filarmónica de Montevideo. Dos conciertos dirigidos por el maestro Alvaro Hagopian y la maestra Ligia Amadio.
En piano y bandoneón, dos destacados músicos del tango contemporáneo homenajean al gran Astor.
Diálogo performático audiovisual entre la artista francesa Isabelle Arvers y el chiptune de Los Pat Moritas. Dos lenguajes inspirados en los videojuegos.
¡Jazz para el festejo! Con las grandes guitarras de Luis y Juan Salinas revivimos el ciclo “Padres e Hijos del Jazz”, parte de la temporada 34 de Jazzología.
No te pierdas a la banda de Quilmes en todo su esplendor, con los hits que te gusta cantar y bailar.
La cantante interpretó clásicos del jazz junto a Mariano Loiácono (trompeta), Ernesto Jodos (piano), Jerónimo Carmona (contrabajo) y Carto Brandan (batería).
Presentamos el primer libro sobre su historia con fotos inéditas de gran valor histórico y un video con música de Astor Piazzolla
Vecinos y vecinas artistas de toda la Ciudad compartieron diferentes shows desde los balcones de sus casas, terrazas y ventanas.
Vivamos juntos el gran show de una de las bandas más populares del rock argentino de este siglo.
Gran exponente del estilo de New Orleans desde 1973, la Fénix Jazz Band lleva 16 discos grabados y fue distinguida con dos premios Gardel y un Konex de platino
Organizado por la Fundación LaVerdi de Milán, con el Ensemble LaBarocca y la Orquesta Sinfónica de Milán Giuseppe Verdi, dirigidos por el Maestro Ruben Jais. Parte 1.
Organizado por la Fundación LaVerdi de Milán, con el Ensemble LaBarocca y la Orquesta Sinfónica de Milán Giuseppe Verdi, dirigidos por el Maestro Ruben Jais. Parte 2.
Dos figuras relevantes del rock argentino, amigos desde hace décadas, comparten bellas canciones.
La estrella del trap argentino y todo el encanto de su flow, en vivo.
El esperado regreso de una gran banda de los 90, para disfrutar desde casa.
Standards de grandes compositores durante el Día internacional del jazz 2019, auspiciado por la Unesco y el Herbie Hancock Institute.
El grupo mendocino que fusiona jazz y folklore de su provincia, nos brinda todo el encanto de su música
La orquesta brindó un concierto interactivo de música de videojuegos en versión sinfónica, en el que el público, jugando, definió el repertorio.
El cantante y guitarrista de ilustre apellido, en un show con sus mejores canciones y los hits de IKV.
Un proyecto de César Pradines y Pablo Ledesma que evocó la época latinoamericanista del saxofonista hasta “Último tango en París”.
Descubrí el mejor rock and roll para toda la familia, de la mano de esta divertida banda.
Reviví el show del skate punk con la banda liderada por Walas en Ciudad Emergente 2016.
Los jóvenes instrumentistas, talentos argentinos de exportación, brindan un mágico recital hogareño
Para celebrarlo te invitamos a escuchar música del género que tanto nos gusta
Reviví la reunión y el gran show de una banda clave en el Nuevo Rock Argentino de los 90.
A un año de la reapertura de la calle Corrientes, revivimos el show de una gran artista.
El guitarrista Ricardo Pellican se presentó junto a su hijo Andrés en “Padres e Hijos del Jazz”, ciclo de la temporada 34 de Jazzología.
La cantante y el pianista, dos jóvenes figuras de la música popular argentina, se unen para crear música
Concierto homenaje tras 40 años de trayectoria del legendario grupo folclórico sanjuanino
Desde sus casas Julián toca el piano, Paola canta y Martín acompaña con la batería
El Teatro del Bicentenario San Juan presenta la obra de Mozart interpretada íntegramente en idioma español
El Teatro del Bicentenario San Juan presenta la obra de Mozart interpretada íntegramente en idioma español
El gran pianista uruguayo, exponente de la época de oro de las Big Bands, junto a su orquesta en Jazzología
La banda de Julio Breshnev presenta nuevas canciones y recorre sus clásicos en un potente show
Revivimos un histórico concierto del bandoneonista y gran arreglador de Aníbal "Pichuco" Troilo
No te pierdas un gran show de canciones y juegos para disfrutar en familia
Invitados a tomar el té es un show musical para disfrutar las más bellas canciones de María Elena Walsh, interpretadas por Katie Viqueira y su banda.
Reviví en casa su último show en el festival
Disfrutá la presentación de Los de Imaguaré en la Fiesta Nacional del Chamamé 2020 realizada este año en Corrientes
Sonidos y melodías que llegan desde la calidez del hogar de estos excepcionales músicos
Reviví un recital increíble, con todos los hits que vos esperás y querés cantar
A un año de la reapertura de la calle Corrientes, revivimos este el show de una gran artista.
Interpretada por Patricia Sosa, Lito Vitale y más de 70 artistas en escena, reviví esta misa emocionante
¡Reviví el show de la banda reggae más importante del país en su aniversario número 25!
Tras recorrer los festivales del país y reconocidos como Personalidad destacada de la Cultura por la Legislatura Porteña, Los Pampas festejan su 10mo aniversario con un show a puro folklore.
Presentación de Los Alonsitos y Los Nocheros en la Fiesta Nacional del Chamamé 2020, desde Corrientes.
El Cultural San Martín presenta lo mejor de su ciclo Jazzología 2019. Con Luciana De Rissio y Zeppa Trio.
Reviví el gran homenaje realizado por Los Pericos a David Bowie, en el Festival Ciudad Emergente 2016.
Mirá la batalla de freestyle de MP vs DYBBUK en Cultura Rap 2020.
Reviví este gran recital en versión sinfónica que dio la banda en La Usina.
Las mejores canciones de rock nacional interpretadas por Soledad y un dream team rockero.
Reviví el recital homenaje a Luis Miguel con sus mejores clásicos interpretados por grandes artistas.
#5 para Laila y Res que midieron sus pasos en semis de la fecha #6 de Rumbo a Pura Calle 2019, el torneo de breaking de Cultura Hip Hop en el Recoleta.
Los mejores bailarines del Mundial de Tango compitieron por el título en el Luna Park.
Orquesta de tango del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla ofrece gran concierto que incluye clásicos de todos los tiempos y obras contemporáneas.
¡Descubrí el sonido de una banda que busca empoderar todas las voces, desde tu casa!
Una charla íntima con música y anécdotas con la gran cantante en “Folklore en casa”, por el Canal de la Ciudad.
Un espacio de encuentro con artistas, para compartir una noche en sus propias casas, disfrutando de sus temas y anécdota
La autora estadounidense inaugura el Filba con una charla sobre la literatura y su capacidad de transformación
Capítulo 11 de la segunda temporada del programa conducido por Bobby Flores que repasa la historia del Rock Nacional
Una charla con el líder del legendario grupo Suéter en la intimidad de su hogar.
Una charla con José Luis Castiñeira de Dios, fundador del grupo Anacrusa, en Folklore en casa por el Canal de la Ciudad
Conversación con la actriz Julieta Cayetina, en el marco del ciclo 50 años. 50 charlas por El Cultural.
Esta semana, el equipo escenotécnico de El Cultural San Martín nos cuenta cómo realizaron "El Placer" de Jorge Eiro.
Nos recibe desde casa la multifacética actriz y cantautora Belén Pasqualini.
Charla con cuatro expertos en la vida y obra de Gabriel García Marquez; desde Colombia, México, España y Argentina.
Una charla con el baterista referente del jazz argentino y nieto del gran Ástor, en la intimidad de su hogar.
Eric Dawidson nos muestra experiencias de músicos de jazz argentinos que desarrollan su carrera en el mundo.
Mirá el concierto completo que dieron en el Recoleta, en el marco de la nueva campaña virtual “Un mundo de gente”
Una conversación entre escritores contemporáneos españoles que han vivido muy de cerca la experiencia porteña.
En El fin del secularismo y el futuro de la religión, Iván Petrella expone sobre el impacto de la religión en lo público
Una charla desde su casa con el gran charanguisto Rolando Goldman en “Folklore en casa”, por el Canal de la Ciudad.
En vivo por Instagram, el bajista y compositor de Los Fabulosos Cadillacs dialoga con Corina González Tejedor.
Presentamos los autorretratos de artistas premiadxs en el Salón Manuel Belgrano en el bicentenario de su falleciemiento.
Bioética: reproducción asistida y nuevas familias, ponencia de Diana Cohen Agrest sobre filiación y derecho a identidad
Una charla íntima con música y anécdotas con la gran cantante en “Folklore en casa”, por el Canal de la Ciudad.
Charla con representantes de la actividad musical sobre el rol de la música en la inclusión social.
Una charla con Paula Maffía, cantante, guitarrista y compositora del rock independiente
Sumate a un viaje musical lleno de canciones pegadizas para disfrutar en familia y desde casa.
Conocé la serie audiovisual que muestra el trabajo cultural que llevan a cabo las editoriales independientes porteñas.
El Conservatorio Ástor Piazzolla presenta las II Jornadas de Música y Género. Los miércoles de septiembre a las 16 hs
Ponencia de Miguel Wiñazki sobre el triunfo de la connotación sobre la denotación.
Nos recibe Diego Frenkelen una charla relajada, para zapar, contar anécdotas y disfrutar de sus mejores canciones.
El equipo escenotécnico de El Cultural nos cuenta como realizaron el trabajo del área de utilería en "Manos a la obra".
Una charla con mucha música con un gran referente en “Folklore en casa”, por el Canal de la Ciudad
Una oportunidad para conocer las experiencias y perspectivas de referentes del mundo audiovisual.
Conversación con el músico, compositor y productor Nico Cota, en el marco del ciclo 50 años. 50 charlas por El Cultural.
En esta edición, El Cultural nos trae "Manos a la obra", una charla sobre "Circo de papel" de Juan del Río.
Un homenaje del Museo de la Historia del Traje y el Museo Moderno a la emblemática diseñadora, Mary Tapia
Leer lo viviente. Roland Barthes y la postfilología, una ponencia de Daniel Link para ingresar a la obra de Barthes.
Ha ilustrado alrededor de 35 libros de literatura juvenil e infantil y cerca de 2000 artículos para periódicos y revistas.
Fundó la Editorial Orsai y publicó media docena de libros que han sido traducidos a varios idiomas.
Viene del mundo de la producción, los efectos visuales y la animación, y dirige Intel Studio en Los Angeles, un estudio de tecnologías inmersivas en video.
Se dedica a la tipografía. Dibuja letras, combinando su talento como diseñadora e ilustradora.
Es matemático. Hace investigación y uno de los principales divulgadores de la matemática en la televisión y en su canal de Youtube.
Chef, empresaria y conductora de televisión, desde 1992 se dedica a transmitir su pasión por el mundo de la gastronomía.
Tiene un montón de canciones, una voz tremenda, como veinte discos grabados, actuaciones en teatro, tele, radio y películas, varios premios… y un solo riñón.
Dio una charla en TED2017 en Vancouver, inspirada en una canción, La Milonga del Moro Judío. Esa charla inspiró a Jorge para componer otra canción, Movimiento
En esta charla Tálata nos demuestra una manera de crear que le permite transformarse en escritora DJ. Escritora, poeta, tallerista y activista cultural.
Juan Sklar nos descubre un mundo nuevo en el que están presentes las relaciones familiares, la discriminación, el racismo y hasta la lucha de clases.
Fotógrafo. Es reconocido como uno de los más importantes de Latinoamérica. Sus fotografías se caracterizan por ser puestas en escena.
Disfrutá de la Filarmónica de Buenos Aires bajo la batuta del maestro Diemecke, junto a Mischa, Lily y Sascha Maisky
Con dirección musical de Alejo Pérez, al frente de la Orquesta Estable y dirección de escena de Marcelo Lombardero⠀
Disfrutá del debut del tenor Javier Camarena junto a la Orquesta Filarmónica, bajo la batuta del Mtro. Diemecke
Disfrutá del Ballet Estable dirigido por Paloma Herrera, bajo la batuta de Jesús Medina.
El Teatro Colón celebra las Fiestas Patrias de la República de Chile con el gran maestro Maximiano Valdés cómo invitado.
Disfruta este concierto con el pianista Bruno Gelber como solista, bajo la batuta de Ezequiel Silberstein
Música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de Giovanni Ruffini, con la dirección musical de Srba Dinić
Disfrutá del barítono Thomas Hampson y del bajo Luca Pisaroni, en un recital a su medida y sin tenores
Dirigido por Paloma Herrera, con coreografía de Rudolf Nureyev y reposición de Aleth Francillon.
Paisajes de Oriente y Occidente bajo la batuta de Eiji Oue, oriundo de Hiroshima y discípulo de L. Bernstein.
La Orquesta y el Coro Estables del Teatro Colón, bajo la dirección del Maestro Diemecke.
Nueva producción del Teatro Colón basada en la pieza teatral de J. Barbier y M. Carré, bajo la batuta del Mtro. Diemecke
Debut del gran tenor español acompañado de Fiorenza Cossotto en La favorita de Gaetano Donizetti.
Escuchá la primera presentación en nuestro escenario de una de las más grandes sopranos del siglo XX.
Textos, audios y videos enviados durante la pandemia conforman un intercambio epistolar audiovisual.
Descubrí la obra audiovisual del artista rosarino, participante de la Bienal
Conocé esta crónica episódica de nuestros días en cuarentena.
UNTREF y Continente presentan “Mirarnos a los ojos (volver a)”, una selección de piezas audiovisuales disponibles online
Conocé acerca de la obra de estx artista argentinx que actualmente presenta su obra en la 11va Bienal de Berlín.
La artista actualiza y reflexiona sobre el Manifiesto “Nosotros amamos” que presentó en 1966 junto a Pablo Mesejeán.
Artistas en 40tena: Santiago Porter
El Moderno presenta esta obra de video-danza filmada en el basural de Hornillos, en la Quebrada de Humahuaca.
Presentada por El Moderno, la artista nos invita a realizar joyas de fideos dedicando tiempo al juego y la imaginación
En 3 preguntas. Artes visuales hoy: Adriana Lauria
Diálogos colaborativos: Luciana Pinchiero y Cecilia Kang
En ocasión del 12 de octubre, conocé más sobre esta obra de Luis Perlotti emplazada desde 1941 en el barrio de Chacarita
Presentado por el Distrito de las Artes, nos cuenta sobre sus últimas pinturas y reflexiones durante la cuarentena
Presentado por El Moderno, el artista desarrolla los intereses e investigaciones que forman parte de su trabajo.
En 3 preguntas. Artes visuales hoy: Laura Malosetti Costa
Conocé esta galería de La Boca, en el Distrito de las Artes.
Conocé las galerías del circuito Sur de la Ciudad.
BAAEX presenta esta conversación con Emilio Xarrier, Gerente Gral. del Museo Malba.
Conocé las galerías de la Ciudad reservando tu cita.
Identidad marrón presenta una revisión histórica por distintos arquetipos de las personas marrones-indígenas
Recorridos audiovisuales sobre las manifestaciones de lucha feminista a través del arte pop de los 60’ y 70’.
Diálogos colaborativos: Daniela Castillo y Carolina Chorolque
Ciclo de entrevistas BAAEX: Analía Gomez Lima, body painter y performer.
Conocé a otro artista del Distrito de las Artes.
Conocé esta galería de Palermo.
Conocé más acerca de esta artista y sus figuras alegóricas femeninas
En 3 preguntas. Artes visuales hoy: Diana Wechsler.