Te proponemos vivir una experiencia cultural con novedosas propuestas visuales. Aquí te mostramos todo lo que pasó, lo que está sucediendo y lo que vendrá.
El área de artes visuales tiene el objetivo de acercar al público habitual y también a las nuevas audiencias al arte contemporáneo. Las condiciones edilicias de la Usina del Arte difieren de otros espacios tradicionales de exhibición y ese valor agregado es, justamente, el que permite albergar obras de sitio específico y muestras de alto impacto y dimensiones.
Es un espacio viviente que va adaptando su estructura para dar respuesta a las necesidades artísticas. Un faro que acompaña en su camino a los creadores para consolidar una propuesta, una estética, un lenguaje propio.
Artista tucumana, docente, investigadora, y doctora en Filosofía especializada en Arte y Diseño. Conocé su trabajo.
@ak.flor nos enseña a armar afiches para representar nuestras ideas y derrumbar estereotipos de género
En este video-taller te proponemos tomar el estilo que inspiró a Bowie y aprender crear tus propias obras.
Hoy, desde #LaberintoVirtual, te invitamos a ver la muestra “Herencia Vulnerable” del colectivo @enfoco.art
Dai nos enseña a realizar esta técnica artística de exploración de texturas para crear nuestro propio dibujo.
Disfrutá de las fotos de Wos, Julian Kartún, Nicky Nicole, Trueno, Louta y otros, y de las historias detrás de ellas.
Te contamos qué es el acopio y su importancia en el proceso creativo y te invitamos luego a hacer un ejercicio.
Un acercamiento a una de las técnicas más revolucionarias de la historia del arte: el cubismo.
En septiembre de 2018 la Usina presentó en la muestra del estudio francés @studioharcourt
Nos inspiramos en "Diez cartas", que forma parte de la colección del @modernoba.
Recorremos la muestra presentada en 2019, en ocasión del décimo aniversario de la muestra de este colectivo femenino de
Te invitamos a recorrer "Un Zodíaco posible (obra en construcción"), exhibida en la Usina durante 2019.
Nos inspira la obra "Víctima Serial" de Jorge Macchi, parte del acervo del Museo Moderno.
Sofia nos enseña esta técnica de pintura por capas y raspado, para crear una imagen desde la extracción.
Uno de los fotógrafos más relevantes de la escena rockera porteña, elige sus diez imágenes preferidas.
Te invitamos a descubrir una original propuesta sobre el concepto de vanidad en la era de las redes sociales.
Vení a conocer la obra de una fotógrafa y artista visual argentina, reconocida a nivel internacional.
El proyecto "Homenajes urbanos" homenajea la obra de una gran artista visual argentina, de proyección internacional.
Una trivia sobre la muestra fotográfica de NatGeo exhibida en el Espacio Laberinto.
Una obra del artista visual mendocino, pintor, dibujante y performer que interpela desde sus creaciones.
La fotógrafa argentina, reconocida internacionalmente, nos cuenta detalles de sus creaciones artísticas.
¿Cuánto conocés sobre el artista y su obra?
"Pardés" significa "paraíso" o "edén" en hebreo, y es la idea que recorre toda la obra: un bosque misterioso en el que se esconden sujetos enigmáticos, un banquete artístico, y la simbología del placer en cada rincón.
Conocé la obra, ideas y motivaciones de la artista, docente y performer cordobesa que utiliza el cuerpo como herramienta y forma de expresión.
Diálogo con la arquitecta y fundadora de la editorial Arte a Babor, divulgadora del arte para los más chicos.
Imágenes intensas de un fenómeno particular del rock argentino, según el ojo de la fotógrafa Flori Moreno.
Esta muestra de 2018 fue una invitación a descubrir la historia de Frida Kahlo, su obra, y también el colorido y maravilloso universo de México.
Las artistas Carola Bagnato, Florencia Carrizo, Julia Alonso y Anne Gabillot responden un entretenido cuestionario.
Un recorrido en detalle por esta monumental instalación de uno de los artistas argentinos más relevantes.
El revolucionario colectivo femenino de artistas y un mensaje especial en estos tiempos de pandemia.
La fotógrafa autora de la muestra "Guerreras", cuenta su experiencia profesional sobre violencia de género.
Enterate los gustos, costumbres y hobbies de la reconocida artista visual rosarina.
El gran fotógrafo del rock argentino nos cuenta sus historias con Charly, Cerati, Calamaro y Babasónicos.
Descubrí las rutinas y pasatiempos de uno de los fotógrafos más prestigiosos del país.
Inaugurada en abril de 2017, se incluían más de 160 fotografías de la banda desde 1999.
La reconocida artista plástica cuenta los secretos de una técnica de impresión de uso cotidiano.
Te invitamos a hacer una recorrida virtual por la muestra fotográfica de National Geographic, en la Usina.
Mini Documental de Michel Gondry y su paso por la Usina del Arte.
Te invitamos a observar y apreciar los murales de Leila Tschopp y Mariano Ferrante.
¿Ya conocías el colectivo EnFoco? ¡Escuchá cómo fue la experiencia de estas ocho mujeres al recorrer territorios hostiles para visibilizar el calentamiento global!
El nombre alude al proceso en el que algunas especies se despojan de una piel, renovando sus ciclos vitales. La artista trabaja el papel creando texturas y tramas increíbles.
¡Aprendé a armar obras de arte con elementos reciclados!
Murales de Leila Tschopp y Mariano Ferrante, con la curaduría de Santiago Bengolea.
Una selección de más de 60 fotos del archivo de National Geographic.
Instalación de papel en gran formato, de Andrea Moccio.
¡Conocé la historia de nuestro edificio ilustrada por Josefina Jolly!
Luego de dos años trabajando en Europa, Elisa Insua vuelve a la Argentina con la que será su exposición más grande hasta el momento y la primera en un espacio público de la Ciudad.
EnFoco es un grupo de artistas argentinas que registra historias que pasan desapercibidas para el ojo casual.
Una muestra para chicas y chicos.
Manuel Ameztoy.
Fotografías intervenidas de Gisela Faure.
Una invitación a construir un recorrido pictórico a través de los signos del Zodíaco y a explorar las potencialidades de los signos.
El colectivo de artistas mujeres pintorAs cumplió 10 años de acción y resistencia y lo celebró con esta muestra en la Usina.
Muestra de fotografías.
Una experiencia visual en 360 grados.
Retrospectiva del artista con más de 130 fotografías.
El mítico Studio Harcourt homenajea a la mujer a través de 40 retratos.
Por primera vez en Buenos Aires se presentó la exposición “Guerrilla Girls: El arte del mal comportamiento”, una retrospectiva de los treinta años de resistencia y acción del colectivo feminista.
Un recorrido por sus 30 años de carrera.
Un proyecto coproducido por el Centro Pompidou y su socio mexicano Arts&Fun.
Fotos de Nora Lezano del proyecto Social Tango.
Instalación de sitio específico de Nicola Costantino.
Instalaciones penetrables que invitan al público a sumergirse en el universo del carioca, y a conectarse con el espíritu de su búsqueda a través de experiencias sensoriales.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires celebrará el 18 de mayo el Día Internacional de los Museos 2018.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer abrió la exhibición que presenta al mítico Studio Harcourt a través de 100 retratos de mujeres argentinas e internacionales.
La obra monumental "La cabeza de Goliat", del reconocido artista argentino.
"Eterna Belleza" en Sala Laberinto, Espacio Creativo y Museo del Cine.
Textos originales y objetos de la joven y su familia son exhibidos en esta exposición itinerante.
En la instalación participativa Usina de Películas Amateurs vas a poder crear un film y llevarte una copia.
Los arquitectos Mercedes Chezo y Camilo Linares se reunieron con el artista Gian Paolo Minelli en la Sala de Cámara en una charla abierta sobre el entorno del barrio de La Boca.
La muestra que reúne obras digitales y videoclips de la cantante islandesa.
Exhibición de más de mil fotografías y variedad de recuerdos de los 30 años de historia de la gran banda de reggae.
Cascos Intervenidos en el 133° Aniversario de los Bomberos Voluntarios de La Boca
A medio siglo de la primera publicación de “Cien años de soledad”, la Usina se suma a los homenajes a García Márquez con tres muestras e instalaciones.
Uno de los escultores más relevantes del arte contemporáneo global expone sus ideas y dialoga sobre su vasta y distinguida obra artística con el reconocido curador brasileño.
La muestra presenta imágenes de shows, grabaciones, situaciones cotidianas y giras de una de las bandas más relevante del rock en español.
Exposición que reúne más de 100 fotografías del célebre artista francés considerado precursor del fotorreportaje y el documentalismo.
El destacado fotógrafo estadounidense es furor en el circuito artístico porteño. Exhibió “Fotografías 1984-2013” en la Usina del Arte y el Museo del Cine.
Muestras de arte, intervenciones urbanas, recitales y patio de foodtrucks. Con la presencia del multipremiado cineasta y realizador de videoclips Michel Gondry.