Febrero

Acontecimientos importantes ocurridos en febrero

Compartir en redes


1 de Febrero de 1891

Aniversario del barrio de Coghlan

Su nombre recuerda al ingeniero irlandés Juan Coghlan (1824-1890), quien llegado al país prestó servicios para la Municipalidad, fundamentalmente como técnico de los ferrocarriles ingleses. Vinculado al Ferrocarril Central Argentino (hoy Bartolomé Mitre) se le dio su nombre a la estación urbana del ramal de esa línea férrea que une Belgrano R con Bartolomé Mitre, inaugurada el 1° de febrero de 1891.


2 de febrero de 1536

Primera Fundación de Buenos Aires

El 24 de agosto de 1535, don Pedro de Mendoza partió desde el puerto de Sanlúcar de Barrameda con once navíos; fue una de las expediciones más importantes de la época. Arribó a la boca del Riachuelo el 2 de febrero de 1536, luego de una accidentada travesía. En ese lugar, sin celebrar ceremonia oficial, instaló un asiento que denominó Buenos Aires.
Aquel primer y precario asentamiento tuvo una corta y desventurada vida. El asedio de los querandíes hizo estragos entre los primeros colonizadores y la corona decidió su despoblación en 1541. No se han encontrado vestigios de esta primera fundación y los intentos por situar precisamente el lugar donde se realizó resultaron infructuosos dada la precariedad edilicia de aquella primera avanzada española y la acción beligerante de las tribus locales que no han dejado evidencia. Las hipótesis acerca del lugar emplazamiento del primer fuerte fueron varias, desde aquellos que sostenían que se habría producido en las inmediaciones del Parque Lezama, hasta otros que la sitúan en la Vuelta de Rocha (en el actual barrio de La Boca), otros que la sitúan en el “Alto de San Pedro” (en la actual Plaza San Martín) o en un sector elevado de Parque Patricios.


3 de febrero de 1899

Demolición del caserón de Rosas

El 3 de febrero de 1899 se decidió la demolición de uno de los edificios más importantes de Buenos Aires, el caserón de Rosas, conocido también como San Benito de Palermo, ubicado en uno de los lugares hoy más populares de la Ciudad, el Parque 3 de Febrero. Se llevó a cabo durante la intendencia de Adolfo Bullrich (1898-1902) que eligió dicha fecha, aniversario de la derrota de Rosas en Caseros, en 1852 para efectuar el derrumbamiento.
Rosas había iniciado los trabajos de relleno de esos terrenos bajos de Palermo en 1834. Para su nivelado, durante dos años hizo que miles de carretas trasladaran tierra desde Belgrano y Recoleta. Una vez terminado este trabajo, encargó a uno de los constructores más importantes de Buenos Aires, José Santos Sartorio, la construcción de una residencia para aquel terreno. La edificación se realizó entre 1836 y 1841; su arquitectura evitaba las modas europeas, por el contrario el estilo del caserón combinaba el estilo de las estancias rurales con las residencias mediterráneas. Por fuera, la rodeaban jardines, animales exóticos y cultivos. Esta casa fue sede del Gobierno entre 1841 y 1842.
Luego de Caseros, Urquiza utilizó la casa como cuartel general y rápidamente cayó en deterioro. Aun así, en 1858 se realizó allí la Primera Exposición Agrícola; más adelante la residencia sirvió como sede de la Escuela de Artes, Oficios y Arquitectura; cuartel del Colegio Militar y, luego, edificio de la Escuela Naval.


4 de febrero de 1905

Revolución radical

Luego de los fallidos alzamientos de 1890 y 1893, y sobre todo después del suicidio del líder Leandro Alem en 1896, la Unión Cívica Radical quedó fracturada y dispersa. A ello se sumó la disputa entre Bernardo de Irigoyen e Hipólito Yrigoyen, que terminó por desactivar el nuevo partido. La revuelta se inició en la madrugada del 4 de febrero de 1905 en Buenos Aires; se quiso tomar el Arsenal de Guerra, sin embargo el intento fue sofocado y los alzados solo lograron ocupar algunas comisarías de la Capital por el día. En cambio los radicales de Córdoba, Rosario, Bahía Blanca y Mendoza tuvieron mayor éxito, aunque, el día 8 ya no había focos revolucionarios. Muchos activistas fueron apresados y enviados al penal de Ushuaia; otros huyeron hacia países vecinos. El mismo Yrigoyen se presentó a la justicia en mayo declarándose único responsable de la revolución. Al año siguiente una Ley del Congreso otorgó el indulto a todos ellos.
A pesar del fracaso, Yrigoyen se convirtió desde entonces en el líder indiscutido del radicalismo y capitalizó el movimiento social emergente. Mientras, en el PAN, que hasta entonces gobernaba, se evidenció la fractura entre los roquistas, y aquellos moderados que terminarían triunfando, liderados por Carlos Pellegrini y Roque Sáenz Peña.


5 de febrero de 1819

Alianza argentino-chilena

El 5 de febrero de 1819 las Provincias Unidas del Río de la Plata y Chile, que recién se liberaban de las fuerzas realistas, firmaron un acuerdo en Buenos Aires por el que establecían una alianza defensiva y ofensiva.
Dicha alianza buscaba asegurar la independencia reciente de ambos países y combatir la amenaza que representaba Perú como poderoso reducto español en América del Sur. Dos años más tarde tiene lugar la campaña de los ejércitos argentino y chileno al mando del general San Martín, que liberó a Perú de la corona española.


6 de febrero de 1941

Fallece el escultor Pedro Zonza Briano

Pedro Zonza Briano nació en Buenos Aires el 27 de noviembre de 1886 en el barrio de la Boca.
La Ciudad cuenta con gran número de obras de este artista, tales como la Resurrección de Cristo ubicada en el Cementerio de La Recoleta o el Monumento a Leandro N. Alem (realizado en bronce y piedra), emplazado en la plazoleta Azucena Maizani, ubicada en Av. Leandro N. Alem y calle Maipú del barrio de Retiro.
En 1912 presenta su obra Creced y multiplicaos en el Salón de París y provoca una gran conmoción entre la gente que asistió. Finalmente la policía francesa termina retirando la obra. Paradójicamente, un año más tarde la misma obra es ganadora del Premio Adquisición en el Salón Nacional, y pasa a formar parte del acervo del Museo Nacional de Bellas Artes.


7 de febrero de 1826

Rivadavia es elegido presidente

Durante la agitada década de 1820, Rivadavia se desempeñó como ministro de Gobierno de Martín Rodríguez, gobernador de Buenos Aires. Durante este lapso, Rivadavia llevó adelante vastas reformas como la supresión de los Cabildos, la expropiación de los bienes eclesiásticos, a la vez que recortó poderes a la Iglesia; creó la Universidad de Buenos Aires, el Colegio de Ciencias Morales y la Sociedad de Beneficencia. También emprendió una novedosa reforma política que, pese a las limitaciones de la época, significaba de cualquier manera un avance.
En 1824 empezó a sesionar un nuevo Congreso Constituyente y sus resoluciones más trascendentales fueron la Ley Fundamental que reconoce derechos federales a las provincias, la Ley de Presidencia para cuyo cargo fue elegido Rivadavia y la Ley de Capital del Estado presentada por el nuevo presidente y aprobada por el Congreso pero que terminará de enemistarlo con el bando porteño, principal promotor y sustento del presidente. La Constitución se dicta en diciembre de 1826, pero fue rechazada por el interior, por lo cual Rivadavia, carente de todo apoyo, debió renunciar en junio de 1827.
Rivadavia fue el primer ciudadano en ejercer la primera magistratura del país.


8 de febrero de 1813

Nace el pintor Juan Carlos Morel

Pintor y litógrafo, considerado por muchos como “el primer pintor argentino”, Morel nació en Buenos Aires y se formó en las artes del dibujo en su ciudad natal con maestros europeos.
Entre sus primeros trabajos de juventud se encuentran algunas escenas relacionadas con el rosismo y luego algunas de la Ciudad de aquellos años como el Mercado de Carretas en la Plaza Montserrat, uno de los mejores compuestos de la primera pintura argentina.
Fue uno de los mejores litógrafos de la época. Murió en Quilmes en 1894, a los 81 años de edad.


9 de febrero de 1950

Se estrena la película El último payador

Escrita por Homero Manzi y dirigida por él y Ralph Pappier, el film es protagonizado por Hugo del Carril, en el papel de José Bettinotti, el mítico payador porteño, y Aída Luz.
Constituye una de las obras fundamentales del cine argentino. La película representa fielmente al Buenos Aires de principios del siglo XX.
Homero Manzi dijo del personaje histórico de su película y su entorno:
“Desde la barranca de Boedo, hacia el Sur, se presentían Pompeya y Puente Alsina, con sus portones y sus chimeneas y sus inundaciones; y hacia el norte el último pedazo de Almagro, escenario de José Bettinotti, el pequeño muchacho zapatero que inventó, vaya a saberse cómo, la primera canción de Buenos Aires”.


10 de febrero de 1912

Se sanciona la Ley Sáenz Peña

La Ley Electoral N° 8.871, más conocida como “Ley Sáenz Peña” estableció un nuevo régimen electoral basado en el sufragio universal, secreto y obligatorio para los argentinos nativos y nacionalizados mayores a 18 años. Excluía del derecho al voto a las mujeres, los extranjeros y a los varones argentinos por motivos de incapacidad, por su estado y/o condición.
La ley había sido impulsada por el sector reformista del Partido Conservador (Alcorta, Pellegrini, Sáenz Peña) y contaba con el apoyo y la aprobación del líder del Partido Radical Hipólito Yrigoyen.
En agosto de 1911 durante un almuerzo en el comedor de don Ángel Estrada en la ex Editorial Estrada (hoy sede de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico) el Dr. Idalesio Gómez dio a conocer la ley de sufragio que cambió la historia del país.


11 de febrero de 1888

Toma de posesión del Barrio de Flores

El nombre del pueblo quedó oficializado en 1806 al crearse el curato de San José de Flores, cuyo pueblo nacía a ambos lados del Camino Real (actualmente Av. Rivadavia), recorrido obligatorio para quienes viajaban hacia el oeste. En 1887, Flores y su partido fueron anexados junto a Belgrano a los límites de la Capital Federal, con toma de posesión el 11 de febrero de 1888. Tres días después fue la de Belgrano.


12 de febrero de 1817

Batalla de Chacabuco

El Ejército de los Andes, comandado por José de San Martín, venció al ejército realista, al mando del general Maroto, al pie de la cuesta de Chacabuco (Chile).
El 18 de enero, el ejército libertador había partido de Mendoza para internarse en los pasos de Los Patos y Uspallata, iniciando así el cruce de los Andes. En el primer aniversario de la batalla de Chacabuco en 1818, Bernardo O’Higgins y José de San Martín proclamaron la independencia de Chile. Fue una batalla muy decisiva en la guerra de la Independencia de América del Sur.


13 de febrero de 1886

Nace Ricardo Güiraldes

Narrador argentino, uno de los mayores exponentes hispanoamericanos de la novela. Alcanzó notoriedad y dejó consagrado su nombre en nuestro país y en el exterior, con una novela de estilo moderno y tema gauchesco titulada Don Segundo Sombra, publicada un año antes de su muerte.
Güiraldes nació en Buenos Aires y desde pequeño su vida transcurrió entre la ciudad y la estancia de su padre en San Antonio de Areco. Luego de obtener el título de Bachiller, inició estudios en la Facultad de Arquitectura y después en Derecho, que abandonó para dedicarse a las tareas campestres y al cultivo de las letras en 1915.


14 de febrero de 1820

Fallece Cosme Mariano Argerich

Cosme Mariano Argerich, catedrático, médico jefe del Hospital de la Caridad, fundador del Instituto Médico Militar y uno de los padres de la epidemiología en Argentina, nació en Buenos Aires en 1758.
Estudió medicina en Barcelona. De regreso a Buenos Aires, perteneció a la Hermandad de Caridad, en 1795, al Hospital de Mujeres y Casa de Huérfanas y fue nombrado en 1800 por el gobierno peninsular para dirigir la Cátedra de Medicina en Buenos Aires, que comenzó a funcionar en 1802 en la Escuela de Medicina que fundó y dirigió.
Acompañó el proceso independentista desde los inicios. Curó a los heridos de la Batalla de San Lorenzo y otros enfrentamientos, se desempeñó como médico en el Ejército del Norte, acompañando a Manuel Belgrano. Abandonó las filas del ejército cuando fue nombrado jefe y director del Instituto Médico creado en reemplazo de la primera Escuela de Medicina que él fundara.
Uno de los hospitales públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lleva su nombre.


15 de febrero de 1821

Día del Barrio de Caballito

El barrio debe su nombre a la pulpería que en 1804 instaló Nicolás Vila en la esquina de las actuales Rivadavia y Emilio Mitre, que era reconocida por su típica veleta en forma de caballito.
Como todos los barrios del oeste, este progresó en forma notable con la llegada del ferrocarril, que desde 1857 atravesó el barrio, adoptando también el nombre de la famosa pulpería para su estación.


16 de febrero de 1835

Asesinato de Juan Facundo Quiroga

El “Tigre de los Llanos”, tal como llamaban a Quiroga, fue asesinado en una emboscada en Barranca Yaco, provincia de Córdoba. El grupo de criminales fue dirigido por Santos Pérez que actuaba bajo las órdenes de los hermanos Reinafé, enemigos de Quiroga. En ese encuentro también fueron asesinados su secretario, el doctor José Santos Ortiz y demás acompañantes.
El asesinato de Quiroga profundizó aún más la división entre unitarios y federales.


17 de febrero de 1959

Fallece Tomás Le Bretón

Fue parte de los jóvenes que fundaron la Unión Cívica de la Juventud en 1889, la Unión Cívica en 1890 y la Unión Cívica Radical en 1891. Fue elegido diputado nacional en 1914 y senador nacional en 1922 por la Unión Cívica Radical.
Al asumir como presidente Marcelo T. de Alvear (1922-1928), lo designó ministro de Agricultura y más tarde embajador en Francia e Inglaterra. En 1941 se retiró de la vida pública.


18 de febrero de 1938

Muere Leopoldo Lugones

Llegó a Buenos Aires en 1896, publicó su primer libro de versos, Las montañas de oro (1897) y trabó relación con José Ingenieros. Se lanzó con ardor a la lucha social, tuvo su iniciación en el Centro Socialista de Barracas. Cubrió casi medio siglo de literatura argentina en la poesía, la prosa de imaginación y el ensayo, y como poeta fue el maestro admirado de la generación del novecientos.
Decepcionado por las circunstancias políticas de la década de 1930, y quizás por su propia militancia, se suicida el 18 de febrero de 1938 en un hotel del Tigre llamado El Tropezón.


19 de febrero de 1852

Entrada a Buenos Aires del Ejército Grande

Derrotado Rosas en Caseros, el Ejército Aliado Libertador comandado por Justo José de Urquiza, que también estuvo integrado por uruguayos y brasileros, hace su entrada en la Ciudad de Buenos Aires.
Un decreto del gobierno provisorio, firmado por Vicente López y refrendado por su ministro Valentín Alsina, había dispuesto distintas medidas para rendir honores a la fuerza comandada por Urquiza.


20 de febrero de 1932

Agustín Pedro Justo asume la presidencia

Su gobierno fue parte del periodo histórico conocido como “Década Infame” por los distintos casos de corrupción y fraude tales como el pacto Roca-Runciman, el asesinato en el senado del senador Enzo Bordabehere, el escándalo de la compañías eléctricas Chade y Compañía Ítalo-Argentina de Electricidad y la sanción de la Ley de Corporación de Transporte como los más resonantes.


21 de febrero de 1893

Asociación del Fútbol Argentino

En la Ciudad de Buenos Aires, Alexander Watson Hutton fundó, el 21 de febrero de 1893, The Argentine Association Football League, institución que a partir del año 1946 pasa a denominarse Asociación del Fútbol Argentino.
Los clubes, instituciones y colegios que tuvieron representación en el inicio de esta asociación fueron: English High Scholl, Buenos Aires-Rosario Railway, Quilmes Atletic Club, Flores Atletic Club y Lomas Atletic Club.


22 de febrero de 1959

Día de la Antártida Argentina

La institucionalización del Día Nacional de la Antártida Argentina tuvo como objetivos rendir homenaje a las dotaciones que cumplen misiones en el continente austral y lograr una mayor difusión de la importancia de la región.
La zona antártica forma parte del que fuera territorio nacional de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur, establecido por el decreto-ley Nº 2129, del 28 de febrero de 1957, y ahora establecido por ley provincial.
El 22 de febrero de 1904 se inició la ocupación permanente de la Antártida Argentina con el izamiento de nuestra Bandera nacional en las islas Orcadas. El presidente Julio A. Roca, en el mismo año, firmó el decreto por el cual se establecía el Observatorio Meteorológico Antártico Argentino. Otra fecha importante es la del 29 de octubre de 1969 cuando se funda la Base Marambio.


23 de febrero de 1820

Firma del Tratado de Pilar

El Tratado de Pilar es uno de los pactos preexistentes a los que hace referencia el Preámbulo de la Constitución Nacional. Fue firmado en la localidad de Pilar entre los gobernadores Manuel Sarratea (Buenos Aires), Francisco Ramírez (Entre Ríos) y Estanislao López (Santa Fe). Más tarde se sumará a este acuerdo la provincia de Corrientes. Luego de la derrota de las tropas unitarias (en su mayoría porteñas) acaecida el 1º de febrero de 1820. Esta situación impulsó a las autoridades de Buenos Aires a buscar un acuerdo con los gobernadores de la Liga Federal.
Entre las disposiciones más importante del Tratado de Pilar se encuentran las siguientes:

  • Establecimiento del fin de los enfrentamientos.
  • Convocatoria para la realización de un congreso cuyo principal objetivo sería la constitución de un gobierno central.
  • Proclamación de la unidad nacional.
  • Proclamación del sistema federal.
  • Retiro de las tropas de Santa Fe y de Entre Ríos del territorio bonaerense.
  • Los ríos Uruguay y Paraná fueron declarados navegables para las provincias amigas.

24 de febrero de 1946

Perón es electo presidente

Juan Domingo Perón asumió en junio de 1943 la Secretaria de Trabajo y Previsión. Luego alcanzó la vicepresidencia de la República, y tomó medidas que concretamente elevaron las condiciones de vida de los obreros argentinos.
En elecciones democráticas que concluían con la sucesión de comicios fraudulentos de la década de 1930, triunfa la fórmula Perón-Quijano, del Partido Laborista, que obtuvo 1.479.517 votos frente a la fórmula de la Unión Democrática cuyos candidatos eran Tamborini-Mosca, con 1.220.822.


25 de febrero de 1778

Nace José de San Martín

Nació en Yapeyú (Corrientes), sus padres fueron Juan de San Martín y Gómez y Gregoria Matorras.
El 16 de marzo de 1812, el Triunvirato le reconoció el grado de teniente coronel y le encarga la formación del Regimiento de Granaderos a Caballo, fuerza que estaría a su cargo.
Este fue el comienzo de su accionar publico en estas tierras, luego de una importante formación militar en el ejército español, en colaboración con el ejército francés y el ejército inglés. Su trayectoria estará jalonada de gloria y entrega. Es considerado el “Padre de la Patria”. Murió en Francia el 17 de agosto de 1850, sus restos descansan en la Catedral de Buenos Aires.


26 de febrero de 1824

Nace el Dr. Carlos Calvo

El doctor Carlos Calvo fue un eminente historiador y tratadista de Derecho Internacional, miembro de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En 1868 publicó una obra sobre Derecho Internacional que alcanzó un éxito notable en el mundo. Fue miembro del Instituto de Francia y de la Academia de la Historia de España. Falleció en París, Francia, el 3 de mayo de 1906.


27 de febrero de 1812

Se enarbola por primera vez la Bandera Nacional

Sobre las barrancas del Río Paraná se enarbola, por primera vez, la Bandera Nacional.
Con el objetivo de proteger las costas del río Paraná de las incursiones de los ejércitos realistas, el Gobierno porteño ordenó que se fortificara la Villa del Rosario con dos baterías y envió al general Manuel Belgrano con su Regimiento Nº 5 para defenderlas.
En ocasión de la inauguración de estas baterías, Belgrano ordenó instalar una bandera que debía tener los mismos colores que la Escarapela: celeste y blanca.


28 de febrero de 1917

Muere Almafuerte

Bonifacio Palacios (Almafuerte) nació el 13 de mayo de 1854 en la provincia de Buenos Aires. Ejerció la docencia y el periodismo. Fundó el periódico El Progreso. Firmó sus trabajos periodísticos bajo distintos seudónimos: Juvenal, Platón, Bonifacio, Patricio, entre otros.
En 1892, envió una poesía al diario La Nación que firmó con el alias de Almafuerte, ese trabajo fue publicado y despertó excelentes críticas.
La revolución de 1890 lo acercó al ideario de la Unión Cívica, cuya causa defendió desde las páginas de El Pueblo.
Entre otros poemas, escribió: El Misionero, La sombra de la patria, Trémolo, Vigilias amargas, En el abismo, Milongas clásicas, Confiteos Deo, Apóstrofe, Seis sonetos medicinales, Mater dolorosa, Llagas proféticas, La inmortal, entre muchos más.