Producción de espectáculos
Por Tamara Alonso y Luciano Campodónico. Herramientas conceptuales y técnicas para la producción de un ciclo de bandas musicales en vivo.
Cursada
Martes, 19 hs | 8 clases | Inicio: 7 de junio
Clase 2: Lunes 13 de junio (a distancia por zoom)
Clase 6: Sábado 2 de julio (presencial en sede a confirmar).
Inscripción
La inscripción estará abierta desde el miércoles 18 de mayo a las 12hs hasta el viernes 27 de mayo, a las 20hs, o hasta agotar los cupos (lo que suceda primero).
La inscripción y la participación son totalmente gratuitas.
Los cursos de Estudio Urbano están abiertos a toda la comunidad, a partir de los 16 años de edad.
Accedé al formulario de inscripción
Objetivos
- Identificar el contexto cultural y las políticas culturales en el que se inserta un proyecto de producción cultural.
- Conocer los distintos lenguajes que hacen a la formación de un/a Productor/a Cultural.
- Diseñar, organizar y gestionar un proyecto de producción cultural de manera colectiva.
- Poner en práctica herramientas y estrategias conceptuales y técnicas para la producción de un ciclo de música en vivo.
Modalidad de cursada
Clases Martes de 19 a 21 hs.
Duración: 2 horas (a veces nos extendemos unos minutos, previa consulta con el grupo). La clase 2 se realizará en día lunes, de manera virtual por la plataforma zoom, de manera sincrónica. La clase 6 será presencial, el día sábado 2 de julio en sede a confirmar. Se trabaja con materiales didácticos que abordan los contenidos planificados.
Cada miércoles por la mañana se sube al classroom un pdf con los contenidos trabajados el día anterior, bibliografía ampliatoria y una consigna de trabajo práctico para resolver. En total son 4 TP (dos individuales y dos grupales).
Los TP no son obligatorios aunque sí recomendables para transitar la experiencia de poner en práctica algunos recursos técnico-conceptuales de planificación y producción de espectáculos. Los espacios de consulta son a través de la plataforma classroom y de un grupo de whatsapp de participación no obligatoria.
Propuesta
CRONOGRAMA CLASES– PRIMER CUATRIMESTRE 2022
CLASE 1
Martes 7 de Junio /presencial
Comienzo de las clases.
Contenidos del Curso: DISEÑO DE PROYECTOS / HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICOCLASE 2
Lunes 13 de Junio /virtual
Contenidos del curso: PRODUCCIÓN CULTURAL / FASES DE LA PRODUCCIÓNCLASE 3
Martes 14 de Junio / presencial
Contenidos del Curso: PREPRODUCCIÓN (DOCUMENTOS Y RR DE TRABAJO)CLASE 4
Martes 21 de Junio / presencial
Contenidos del curso: COMUNICACIÓN (interna y externa)
Invitada: especialista en comunicaciónCLASE 5
Martes 28 de Junio / presencial
Contenidos del curso: LOGÍSTICA, RIDER TÉCNICO, GLOSARIO TÉCNICO.CLASE 6
Sábado 2 de julio / presencial
Contenidos del curso: LOGÍSTICA, RIDER TÉCNICO, GLOSARIO TÉCNICO / visita guiada y clase en un espacio a confirmar donde se realizan shows de manera profesional.CLASE 7
Martes 5 de julio / presencial Contenidos del curso: ESPACIOS NO CONVENCIONALESCLASE 8
Martes 12 de julio / presencial
Contenidos del curso: POST PRODUCCIÓN
Tamara Alonso
Profesora de Antropología (UBA), gestora cultural, educadora popular. Se desempeña en el campo de la gestión y la producción cultural desde 1996. Es docente de Producción Cultural del CFP24, espacio donde programa y produce ciclos de música y cine. Se desempeña como tallerista de ESI en diversos espacios públicos y privados. Fue coordinadora del Centro Cultural Roberto Arlt (1996-2016), productora artística del Programa Cultural en Barrios del ministerio de Cultura del GCBA (2003-2005) y de ciclos teatrales y musicales independientes. Entre los años 2008 y 2016 capacitó a equipos técnicos del ministerio de salud de todo el país en herramientas de planificación estratégica y educación por el arte para la promoción y prevención de la salud.
Luciano Campodónico
Productor en Estudio Urbano, Dirección General de Música de la Ciudad de Buenos Aires (2010 - actualidad- ). Fundador y productor general del Festival Sumar (2007 - actualidad) Fundador y productor general del Festival Parque (2003 - 2006) Productor técnico del Programa Cultural en Barrios, GCBA (2007 - 2009) Productor técnico y cultural del Complejo Cultural Chacra de los Remedios, GCBA (2000 - 2006). Como músico Formó parte de las agrupaciones Poompiwom (1998 a 2008, con 2 discos editados), e Inclanfunk, con la cual realizó varias giras de manera independiente por el interior y exterior del país (Inglaterra, Francia, España, México, Brasil, Uruguay) y editó 3 discos y 2 ep, entre 2005 y 2015. Músico compositor y productor técnico de la compañía de danza aérea ELEVE (desde 2010 a la actualidad) con quien también realizó giras por el interior del país y el exterior (Chile, Uruguay, Paraguay, Ecuador) y formó parte de la creación de los espectáculos Fuera de Órbita y Supernova.