Armonía funcional aplicada a la canción
Por Florencia Ruiz. Taller orientado a cualquier persona que busque profundizar su relación con las canciones desde su construcción, apreciación e interpretación.
Cursada virtual
Martes, 19 hs | 8 clases | $2800 (único pago) | Inicio: 9 de agosto
Inscripción
La inscripción para los talleres virtuales del segundo ciclo 2022 será desde las 12 del mediodía del día jueves 7 de julio hasta las 20hs del día viernes 29 de julio o hasta agotar los cupos, lo que suceda primero.
Pago
El precio indicado en cada curso es el costo total, por la cursada completa. Ese importe debe ser abonado dentro de las 72 horas hábiles posteriores de generada la boleta de pago, para asegurar la vacante. De no registrarse el pago, la misma será liberada en el sistema, quedando disponible nuevamente.
Estudio Urbano dispone de un sistema de becas. Se puede solicitar ingresando al formulario de preinscripción y siguiendo los pasos indicados en el sistema. Se entregará como máximo una beca por persona y por ciclo de cursada y no se entregarán becas a quien pueda abonar otro curso en el mismo ciclo. Por cualquier duda, consultar a estudiourbanocursos@gmail.com
Los cursos de Estudio Urbano están abiertos a toda la comunidad, a partir de los 16 años de edad.
Modalidad de cursada
Cada encuentro tiene una duración de 2 horas, a través de Zoom. Se divide en una primera parte dedicada a la teoría musical para luego darle espacio a la práctica (ya sea analizando canciones que incluyan aquello que vimos en la teoria o componiendo en grupo alguna canción/ejercicio disparador. También tendremos un espacio de creación de les participantes y momento de consultas-dudas-inquietudes.
En el espacio de Google Classroom podrán encontrar apuntes, links y subiremos videos de canciones que surjan en el taller. No hace falta tener experiencia previa ni leer y escribir música.
Objetivos
El taller está orientado a cualquier persona que busca profundizar su relación con las canciones ya sea en su construcción, apreciación e interpretación. El objetivo principal de este taller es la orientación integral para el músique/cantante/cantautora-o-e a través de nociones básicas de armonía, melodía y ritmo e instrumento. Conocimiento/descubrimiento de la propia voz, fomentando el desarrollo de la musicalidad del alumno y su actitud lúdica.
Propuesta
En estos 8 encuentros se analizarán canciones de artistas de rock nacional con el fin de analizar su armonía y particularidades.
Se realizarán ejercicios de Armonía funcional aplicada a la canción.
Se abordará los siguientes contenidos:
Intervalos
Escala Mayor
Acordes mayores y menores.
Funciones armónicas
Dominantes secundarias
Modulación
Bibliografía
- Método para leer y escribir música de María del Carmen Aguilar.
Lecturas recomendadas
¡Todas!
FLORENCIA RUIZ
Profesora de guitarra recibida del Conservatorio de Morón, Alberto Ginastera.
También estudió Composición y Bandoneón en IUNA. Desde el año 2000 realiza sus álbumes.
En el año 2011 comienza su dúo con el genial músico Mono Fontana hasta la fecha. Ha acompañado la edición de sus discos en México y Japón (en 8 oportunidades) y ha llevado su música a Cuba, Uruguay, Chile, Barcelona, Madrid, Paris y ciudades del interior de Argentina.
Sus discos han recibido excelentes críticas de la prensa especializada en Argentina y en el exterior. En 2013 ha recibido una “Mención Especial” en la categoría Rock-Pop en Los premios Nacionales, dependientes de La Secretaría de Cultura de la Nación.
Discos:
Centro (2000)
Cuerpo (2003)
Correr (2005)
Fogón (2006)
Mayor (2007)
Ese impulso superior (2008) en colaboración con Ariel Minimal
Luz de la noche (2011) producido por Carlos Villavicencio
MA (2014)
7 Cartas invisibles (2015)
Parte (2016) en colaboración con MONO FONTANA
VANVANVAN (2017) con The VinMush (grupo japonés)
Rumiante (2018) Producido por Mono Fontana y Seba Landro.