El análisis de consumos da cuenta de la forma en que los ciudadanos se vinculan con las distintas manifestaciones culturales. Permite establecer porcentajes de la población, frecuencia, cantidades, medios y géneros elegidos para relacionarse con contenidos audiovisuales, teatrales, musicales, obras escritas, plásticas, videojuegos y patrimonio.
El nivel de los consumos culturales de la Ciudad de Buenos Aires presenta ciertas especificidades y patrones. Los consumos preferidos son la TV, la música y la radio. En segundo lugar, y también con valores altos, está la lectura de libros, la asistencia a cines, museos y teatros, así como los consumos online. En contrapartida, los consumos relacionados a festividades populares y de carácter comunitario, como la participación en espacios culturales barriales, asistencia a carnavales, ferias artesanales, fiestas regionales o religiosas, son prácticas menos frecuentes en la Ciudad. La información analizada surge de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales (ENCC) 2017 realizada por el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA)