Alfabetización en casa para niños de 1er grado

6 Ideas para acompañar y favorecer el proceso por la Lic.Paula Chumbita

Compartir en redes

La alfabetización en casa

Ideas para favorecer y acompañar el proceso

Crear un ambiente alfabetizador:

Ofrecer el abecedario con sus distintas grafías (imprenta mayúscula, minúscula, cursiva) y apoyo visual (imágenes cuyo nombre empieza con esa letra). Armar cuadros de letras donde puedan ir incorporando aquellas palabras que comienzan con ese grafema (dibujo de la letra) y fonema (sonido de la misma). Por ejemplo, su nombre, el de sus amigos, los integrantes de casa. Incorporar la escritura como un medio más de registro (listas del súper, cartas a los abuelos o amigos, bitácora) que refuerce su significatividad y funcionalidad.

Estimular la conciencia fonológica:

Es muy importante el trabajo sobre ello mediante rimas, aliteraciones, canciones, jitanjáforas, reconocimiento del sonido inicial, final. Favorecemos y enseñamos el sonido de cada letra (fonema) más que su nombre. Podemos jugar en casa a loterías de dibujos que empiezan con determinado fonema, pensar palabras que comiencen con…, encontrar rimas con su nombre o elementos conocidos, entre muchas otras interactivas y online. Al comienzo, con los sonidos de las vocales, para, luego, ir incorporando los de las consonantes.

Conocer el proceso de alfabetización y sus etapas.

Aprender a leer y escribir requiere de una enseñanza explícita. Es un proceso en el cual los chicos pasan por diferentes etapas hasta que incorporan el principio de que a cada letra le corresponde determinado sonido, logrando así decodificar o “descifrar” lo que dice en la palabra escrita. Al ser un proceso, requiere de tiempo y de una adecuada intervención según la etapa en la que se encuentren.

Alinear expectativas y habilitar el error

Muchas veces desconocemos lo “esperado” para cada momento. Por eso, es importante consultar los objetivos de trabajo al docente para estar alineados con los mismos sin generar mayor exigencia y ansiedad en los chicos. Conocer el método de enseñanza optado por la escuela y solicitar la información que necesitemos para orientar nuestra intervención puede ayudar también. Si cuando quiere escribir “sapo” un chico pone “sao“, nos da cuenta de que está comenzando a identificar los fonemas consonánticos, ¡un gran avance! Ahora, si nos enojamos o le decimos aquellas letras que faltan sin llevar a una reflexión sobre su propia producción, estaremos generando más inseguridad y validando menos sus recursos. Necesitan equivocarse para buscar nuevas estrategias y aprender.

Posibilitar recreos mentales y de movimiento frente a la mayor demanda cognitiva.

Los recreos mentales o de movimiento son fundamentales para ayudar al foco y al sostén atencional. Pequeños cortes que tengan que ver con poner el cuerpo en acción para activarlo, cambiar de foco para volver con “más combustible”.

Cultivar la motivación y el interés por la lectura y la escritura.

Que puedan disfrutar del mundo que se abre al aprender a leer y escribir es tarea del adulto que media ese aprendizaje. Seguirles el foco de interés, buscar el “compromiso activo, la atención y el disfrute”. Ir con los chicos a librerías, hojear libros, historietas, cómics, revistas… lo que les atraiga es puente para la lectura y nuestro punto de partida para seguir construyendo en torno a ello.

Lic.Paula Chumbita Fuente de consulta y recursos: Dehaene, S. (2015). Aprender a leer. De las ciencias cognitivas al aula. Buenos Aires: Siglo Veintiuno. [Understood Organization](https://www.understood.org/es-mx/school-learning/learning-at-home/encouraging-reading-writing/how-to-help-your-child-with-reading)