Historia del Hospital Pirovano

El 24 de Julio de 1896, abrió sus puertas el Hospital Pirovano (el que iba a llamarse Hospital de Belgrano) para asegurar la asistencia de una población original de 11.268 habitantes, según catastro del año 1895.

Compartir en redes

Belgrano había padecido varios azotes epidémicos: cólera asiático (1857-1867); fiebre amarilla (1858-1871) y fiebre tifoidea (1881), lo que llevó a la decisión de contar con un establecimiento que atendiera a las necesidades consecuentes.

En aquella época funcionaba el Hospital Fernández como sifilicomio para atención de prostitutas.

Era necesario crear un hospital para la zona norte. Las Damas de Caridad de Belgrano solicitaron al señor Francisco Seeber, intendente municipal de Belgrano tal conveniencia. Por ordenanza municipal se creó la casa de Socorro en la Parroquia de Belgrano.

El 12 de Noviembre de 1889 se compró un terreno limitado por Monroe, Guanacache (actual Pedro Ignacio de Rivera), Melián y Roque Pérez. Como las obras no avanzaban La Sociedad de Damas de Caridad peticionó ante el nuevo Intendente, Doctor Federico Pinedo, a quien entregaron $ 5000 mn. El ingeniero Emilio C. Agrelo (quien ofició gratuitamente) y una comisión integrada por Juan Cagnoni; doctores Juan B. Señorans, Arturo Billinghurst, Nicolás Ramallo y don Joaquín Sanchez.

El 12 de Octubre de 1894 (durante la presidencia de José Ernesto Uriburu), con el padrinazgo de Juan B. Señorans y la señora Josefina Caprile de Mitre, fue colocada la piedra fundamental del nuevo hospital.

Próximo a la finalización de la obra, el 2 de Julio de 1895, acontece el fallecimiento del Dr. Ignacio Pirovano, amigo entrañable del Dr. Señorans, quien se desempeñaba como secretario de la Asistencia Pública y bajo su influencia logró que el Intendente aprobara la nominación que identifica al Hospital, en recuerdo de quien fuese un eminente cirujano y quien integrara, junto a otros dignos hombres, la que con orgullo recordamos como Generación de los 80.

La inauguración oficial fue el 24 de Julio de 1896. Su primer director fue el Doctor Arturo Billinghurst; su primer médico de sala general el Dr. Nicolás Ramallo y para el sector quirúrgico el Dr. M. Petit.

Las monjas locales y extranjeras, conocidas como las monjas azules por el color de sus hábitos, cubrían las necesidades espirituales.

Al año siguiente aumentó la demanda y se completaron las instalaciones. En 1898 había 136 camas de internación. Se avanzó en la construcción y en 1906, durante la dirección de Sanidad presidida por el Dr. José N. Penna se inauguraron nuevos pabellones, capilla y anfiteatro. En esa época se destacaron los doctores, Sumblen, Ramallo, M. Viñas, E. Pardo, F. Canevari, Juan B. Emina y Aquiles Pirovano.

El Dr. Emina aportó material quirúrgico y la Dra. V. de Bancalari $10.000 m/m. para la instalación de anexos quirúrgicos. La viuda de Pirovano donó todo el material quirúrgico del difunto.

En el censo efectuado en Capital Federal el 18 de Septiembre de 1904, los Hospitales, Pirovano, Álvarez y Fernández eran considerados de segunda, en razón de su capacidad de internación, aunque no diferían, en cuanto a desarrollo técnico y funcionamiento administrativo de los Hospitales Rawson y San Roque.

En relación a la condición social, los pacientes pobres de primera categoría eran atendidos sin aportes y los de segunda, aunque también pobres, aportaban 30 centavos por receta.

Hacia 1910 el Hospital Pirovano contaba con 180 camas, su prestigio había ido en alza y brindaba asistencia a la población de los actuales barrios de Belgrano, Núñez, Coghlan, Urquiza, Colegiales, Villa Ortúzar y Saavedra.

Los problemas sanitarios se aliviaron a partir de 1909 con la inauguración de redes cloacales. La iluminación era a gas. En 1986 el número de consultas fue de 198; en 1908 era de 1883. La atención domiciliaria durante ese período se incrementó de 0 a 595.

La guardia era permanente y se disponía de una ambulancia de auxilio y de un carruaje.

Para la atención en consultorio los enfermos debían proveerse de un certificado de pobreza expedido por la Comisaría de Policía, otorgado por la Casa Central (Asistencia Pública).

A través del tiempo, el Pirovano sufrió ampliaciones y remodelaciones hasta colmar las posibilidades que desembarcan en su actual Fisonomía.

Desde su origen y hasta su actualidad, son muchas las personalidades que han dedicado y, tal vez, sería injusto confeccionar una lista ahora para no correr el riesgo de omitir algún nombre de valor.

En 1906 se inauguró el laboratorio central, el cual evolucionó positivamente hasta lograr un grado de avanzada acorde a esos tiempos.

En 1905 se inicia el servicio de Odontología y desde 1914 los de Obstetricia y Ginecología, niños y lactantes.

En los años 1928/1929 se instaló al 1°acensor y por entonces, ya funcionaba un pequeño pabellón destinado a Consultorios Externos.

En 1912 estaban habilitadas 168 camas; se internaron 2377 enfermos y la farmacia expidió 41.400 recetas.

En 1918 la capacidad de camas aumentó a 344. En este año, el hospital es dotado de luz eléctrica. Se recuerda al Jockey Club y su colaboración de $50.000 iniciales en 1917, hasta alcanzar un total de $144.097.81 Lleva su nombre el pabellón donde actualmente está instalado el Departamento de Urgencia con la nueva Guardia.

En 1921 se festejaron las bodas de Plata.

El 29 de septiembre de 1923 se inauguraron los pabellones destinados a Pediatría y Clínica Médica, de arquitectura similar, dotados de 40 camas de internación, cocina, cuarto de aislamiento, y otro para curaciones, con las obras sanitarias correspondientes. Contribuiría a ello las Dama Pro Hospital Pirovano, Patronato de la Infancia y Cantinas Maternales. La Sra. Ángela C. de Bancalari donó para el pabellón de Clínica Médica.

En 1924 el Intendente Noel, solicitó al Consejo Deliberante la aprobación del proyecto de ampliación, elogiando la actuación de su director el Dr. Juan B. Emina y se logró el objetivo.

En 1926 el hospital contaba con 500 camas. En 1928, siendo director el Dr. Fortunato Canevari, se inauguraron las salas XI – XII, destinadas a Clínica Médica.

El 27 de Diciembre de 1929 la municipalidad autoriza la construcción de un pabellón de dos plantas destinado a los servicios de O.R.L. y vías Urinarias. En 1935 el servicio de vías Urinarias cuenta con 40 camas y O.R.L. con 16, uno y otro para ambos sexos. El Pirovano sumaba un total de 528 camas: Clínica Médica:177; Cirugía: 108; Pediatría: 42; Obstetricia: 97; era Director el Dr. Fortunato Canevari.

El 24 de Junio de 1937 se inaugura el servicio de Proctología y comenzó a funcionar el primer centro de estudios para esa especialidad.

En 1939 se amplia el sector destinado a Maternidad. El 7 de Octubre de 1940, se inaugura una sala de operaciones, despacho del médico jefe, locales para instrumentales, anestesia, esterilización, vestuario médico, biblioteca (1°piso), en el 2°píso se ubicó un aula.

En 1936/38 se habilitó un consultorio de Reumatismo y Cardiología Infantil.

En 1951 se realizan refacción, modificación y ampliación de los pabellones de acceso a Piel, Sífilis, Guardia y Cirugía de Urgencia.

Se creó el 20/11/1955 una comisión con fines gremiales para elaborar estatutos y resolver cuestiones internas (Dres. Fernando D. Catalano, Alberto Yanzón, Edgardo T. Fleming, D. Aimó y Rodolfo J. Herbón).

Bajo la dirección del Dr. Armando Massimino se inauguró un nuevo servicio de Oftalmología y en 1961 el Rotary Club donó a la cooperadora $ 100.000.

El Dr. Arturo Burlando (Director) reabrió 9 de Febrero de 1962 la sala 2 de Clínica Médica.

El 9 de Agosto de 1963, se inauguró el pabellón de Neurocirugía mediante la donación de la Fundación Delcasse (Jefe de servicio Dr. Julio Alberto Ghersi). También en ese año se revisa la estructura interna y se decide avanzar en su mejoramiento (planificación y racionalización). Se dotó al hospital de un nuevo lavadero y de un laboratorio de análisis clínicos; se refaccionan las salas II, V y VI. Se construyó un nuevo quirófano y se compró moderno instrumental. Se habilitó una sala de conferencias (subsuelo), destinada a la actividad docente.

El 8 de agosto de 1969, se inauguró el Servicio de Internación de Psiquiatría, según un Plan de Salud Mental que preveía la atención de niños, adolescentes y adultos de ambos sexos, incluyendo tareas de prevención, promoción y guardias de 24 horas.

El Centro de Salud Mental n°1, ubicado en la calle Manuela Pedraza 1558 y el servicio de Psicopatología del Hospital, se constituyeron en una Unidad Funcional.

El 5 de Agosto de 1970 se encararon obras de remodelación y ampliación en el Sector de Radiología, Patología, Cirugía Infantil y Esterilización.

En 1977 se proyectó modificar la sala VII de Traumatología, el Servicio de Urología, el Pabellón de Maternidad y la sala II de Clínica Médica.

El 3 de Febrero de 1978 se habilitaron dos salas de Internación de Cirugía General, con 66 camas. Se completaron sectores de Enfermería, calefacción central, agua caliente y amplias dependencias para el personal médico y auxiliar.

El 29 de noviembre de 1979 se habilitaron los Servicios de Terapia Intensiva. La Unidad VII de Cirugía General, la Unidad X de Traumatología y Ortopedia los quirófanos especiales para Traumatología y Cirugía del Politraumatizado y la Unidad XVIII de Pediatría.

El 29 de Agosto de 1980 se inauguró un pabellón de tres plantas para el Depto. de Urgencia, Servicio de Neurología y de Neurocirugía.

En noviembre de 1982 se aportan equipos técnicos para Radiología destacándose un tomógrafo lineal con circuito cerrado de TV y sistema automático de revelado. En el subsuelo se habilitó una sala de actos.

La Fundación Bunge & Born entregó un pabellón para el Servicio Social. Asimismo se enriquece el aspecto organizativo-docente.

La asociación de practicantes nació el 8 de mayo (el 30 de abril para otros) de 1929. Surgió la revista Ciática, desarrollada entre 1929 y 1933 para referir méritos y falencias humanas y edilicias.

Un hecho curioso era el “bautismo” que recibían los recientes egresados en una confitería situada sobre la calle Superí, completándose dicho accionar en una especie de pileta ubicada en el patio central del Hospital.

La Asociación de Médicos Practicantes nunca fue reconocida por las autoridades del Hospital (a pesar del apoyo tácito del Dr. Canevari). La Asistencia Pública negó el funcionamiento de todo tipo de asociaciones estudiantiles en el ámbito hospitalario corriendo el año 1933/34. También murió la revista “Ciática”, que fuera simiente de la futura e importante biblioteca médica. Los textos de estudio fueron el núcleo inicial de la misma.

En octubre de 1935 se nombra la primer Comisión de Biblioteca (Dres. Canevari, Pittaluga y Bigatti), siendo director el Dr. A. Cicinelli. Se inauguró oficialmente en febrero de 1938. Se obtuvo $12.000 de las autoridades municipales a través del Consejo Deliberante. Para entonces su fichero contaba con 40.000 tarjetas y además había 4500 volúmenes encuadernados, muchos de ellos procedentes de la biblioteca particular del Dr. Ignacio Pirovano (1167 volúmenes y tres muebles). Se contaba con revistas nacionales y extranjeras.Tenía un telón de actos anexo, 6 negatoscopios y proyectores.

El 30 de noviembre de 1931 fueron aprobados los Estatutos de la Asociación Médica. En 1932 se crearon los Archivos de la Asociación Médica del Hospital Pirovano (bajo la Dirección del Dr. N. Alberto Yanzon).

En noviembre de 1933 se realizaron las primeras Jornadas Científicas en el hospital. Su tema central “Sífilis”.

El 29 de Julio de 1941 una de las Salas de la Biblioteca recibió el nombre del Dr. Juan B. Emina para recordar su intenso y eficaz accionar a favor del Pirovano.

1969: el “Mataburro” (director Dr. Adolfo R. Brusco).

1971: 75°Aniversario del Hospital y 40°Aniversario de la Asociación Médica se redacta un fascículo con la historia y evolución del hospital (Sta. Emma Fagalde).

1973: se edita la Revista de la Asociación Médica del Pirovano, de carácter netamente científico. Por razones económicas no tuvo continuidad.

El Comité de Docencia e Investigación viene publicando un Boletín Informativo, donde los equipos médicos dan a conocer su actividad. En el N°2 del año I se publicó la formación del Comité de Tumores siendo su presidente el Dr. D. F. Eguía y el Dr. Horacio Plot presentó “Metodología de la Preparación y Redacción de un Trabajo Científico en Medicina”. Se notificó la creación del Comité de Historias Clínicas (actual Auditoría Médica).

En cuanto a la actividad docente, si bien durante muchos años el Pirovano no contó con Cátedras nominadas por la Facultad, tuvo numerosos profesionales de prestigio (Patiño Mayer, Just Tiscornia, Catelfort Lugones, Julio Ghersi, etc.).

Por Decreto/Ordenanza n° 17.263/62 se creó la residencia municipal (“médico de dedicación exclusiva”).

Actualmente el hospital cuenta con 144 residentes en total: 101 Residencias Médicas y 43 Residencias No Médicas; 83 Concurrentes y 3 Becarios, distribuidos en los distintos servicios.

El 29 de Noviembre de 1979 se inauguraron la Unidad de Terapia Intensiva, la Unidad Coronaria y los quirófanos especiales para Traumatología y Cirugía del politraumatizado.

El año siguiente, el 29 de Agosto, fue puesto en funcionamiento un pabellón de tres plantas destinado al Departamento de Urgencia y a los servicios de Neurocirugía y Neurología.

En 1981 (en el 50 Aniversario de la Asociación Médica), se creó el Premio de Cultura y se otorgó por primera vez una Medalla de Oro y un Diploma de Honor al mejor Trabajo Científico.

En 1982 la Fundación Bunge y Born realizó un donativo para la construcción del Servicio Social.

En Noviembre de ese mismo año se inauguró el Aula Magna, acorde a las necesidades científicas y culturales de la institución.

En Mayo de 1989 se habilitaron las instalaciones del Hospital Pirovano de Día Oncológico. Durante 1995 se renovó la sala de Ginecología y se construyeron algunas habitaciones individuales y con baño privado.

El Servicio de Medicina Nuclear fue totalmente remodelado en 1996 y también se actualizó el equipamiento con la incorporación de una Cámara Gamma.

En 1998 se inauguró el centro quirúrgico obstétrico dotado de la funcionalidad y la tecnología que demandan las necesidades de este tiempo.